Seleccionar página

Ecuador: parlamentarios piden enjuiciar a presidente Lasso por corrupción

Fuser News

01/03/2023
Una comisión de la Asamblea Nacional de Ecuador que investiga una presunta trama de corrupción en las empresas públicas, aprobó un informe en el que recomienda un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
El documento fue aprobado por seis votos a favor y uno en contra en el seno de la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción, para ser llevado al pleno del parlamento ecuatoriano.

Jiménez

Este miércoles, una comisión de la Asamblea Nacional de Ecuador que investiga una presunta trama de corrupción en las empresas públicas, aprobó un informe en el que recomienda un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.

El documento fue aprobado por seis votos a favor y uno en contra en el seno de la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción, para ser llevado al pleno del parlamento ecuatoriano.

Los legisladores señalan la supuesta responsabilidad de Lasso dentro del ‘Caso Encuentro’, como fue denominado por la Fiscalía General del Estado (FGE) -que abrió una investigación-, o ‘El Gran Padrino’, como se conoce mediáticamente.

Un borrador del documento, citado por Telesur, apuntó que el mandatario supuestamente incurrió en “delitos contra la seguridad del Estado”, por lo que recomienda «enjuiciar políticamente al Jefe de Estado, invocando el artículo 129 numeral 2 de la Constitución, pues su conducta se adecua al cometimiento de los delitos contra administración pública».

Conclusiones

Entre las conclusiones de la Comisión, se establece la falta de acciones por parte del Ejecutivo para impedir el cometimiento de delitos como cohecho, peculado y concusión.

El caso ‘El Gran Padrino’ se destapó a principios de enero pasado, cuando el medio local La Posta mostró la existencia de una supuesta trama de corrupción que estaría operando en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y en la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Petroecuador.

 

La red estaría liderada por Danilo Carrera Drouet, cuñado del presidente Lasso, quien, pese a no tener ningún cargo en el Gobierno, maneja las empresas públicas y es quien decide qué firmas privadas trabajan con el Estado y cuáles no, a cambio de sobornos, según el periódico.

Supuestamente, Carrera y su operador de confianza, Rubén Cherres, habrían tenido influencia en la designación de cargos en distintos puestos en el Gobierno. Asimismo, se reveló que, a través de Cherres, el Gobierno ecuatoriano tendría un presunto vínculo con la mafia albanesa.

Negación

Apena estalló el escándalo, Lasso negó las afirmaciones y defendió públicamente a su cuñado, afirmando que “es una persona a la que estimo mucho, lo conozco ya hace 64 años. Un hombre intachable que no puede ser denigrado usando su cara como logo de narcotráfico», citó RT.

El jefe de Estado también arremetió contra los periodistas de La Posta, acusándolos de desarrollar «actividades que son tipificadas como un asesinato a la reputación de un Gobierno honesto y un asesinato a la reputación de un presidente de la República que no acepta chantajes”.

Los acusó de crear «una historieta falsa, falaz, insultante, aupados en la libertad que han violado» y de dar a conocer «una novela semanal, cada vez más irreal».

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias