En pocos días se cumple un mes del dramático episodio donde Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia ecuatoriana, señalado por promover un lawfare contra Ecuador y Venezuela, fue asesinado en pleno mitin político.
Algunos medios internacionales reseñaron la similitud del atentado de Villavicencio con el cometido en 1994 contra Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México; o los ocurridos en Colombia entre 1987 y 1995 contra Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo Ossa, Carlos Pizarro, Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez Hurtado, cuyas historias estarían vinculadas de alguna manera con el narcotráfico.
De acuerdo con cifras oficiales, el año 2022 tuvo el peor registro de violencia criminal en Ecuador, con 4 mil 603 muertos, equivalente a 25 por cada 100, mil habitantes contra los índices de 13.7 muertes de 2021.
Con un aumento del 82.5% la violencia ubicó a Ecuador a la cabeza de los hechos criminales en Latinoamérica con cifras actuales de casi 40 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Narcotráfico
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció una extensa y detallada opinión en su cuenta de X sobre la muerte del dirigente del partido Construye Ecuador, donde aseguró que las nuevas rutas del tráfico de drogas en América Latina empujan el aumento de la violencia en Ecuador.
Señaló que las áreas de cultivo de plantas de coca y los laboratorios de producción buscaban rutas que atravesaran Centroamérica, las islas caribeñas y México con destino a Estados Unidos. Sin embargo, estas rutas se redireccionaron hacia el sur y penetrando la región amazónica, a lo largo de la frontera entre Colombia y Ecuador.
Precisó que debido a esta modificación en las rutas de producción y distribución cayó el precio de la hoja de coca en las áreas dedicadas a la exportación hacia Estados Unidos (EE.UU.).
“Es por esto que de ser un país pacífico, Ecuador ha superado en violencia a Colombia, y quizás es por esto que asesinaron al candidato presidencial Fernando Villavicencio”, indicó en una de sus publicaciones y agregó que “las organizaciones armadas reemplazan la pérdida de ganancias de la cocaína por oro ilícito, extorsión y secuestro contra la misma población de la zona”.
Encuestas
Días antes del asesinato de Villavicencio, la encuestadora Cedatos indicó que Luis González –del Movimiento Revolución Ciudadana lideraba la intención de voto 24%, mientras que Fernando Villavicencio del Movimiento Concertación se ubicaba de segundo lugar con un 12.5%.
La empresa indicó que la indecisión electoral superaba el 50% para el 8 de agosto, mientras que el voto nulo estaba presente entre las intenciones del 25% de los encuestados.
con un nivel de confianza del 95%, previsto en el diseño matemático. Adicionalmente, el voto Nulo y Blanco alcanza el 25%.
CEDATOS está comunicando al CNE la prohibición de difundir su información por cualquier medio escrito o digital, citándolo como fuente.
2/2 pic.twitter.com/3lTOPrPBlv
— CEDATOS (@cedatos) August 9, 2023
Asesinato de Villavicencio
El 9 de agosto fue asesinado a tiros Fernando Villavicencio, tras culminar una actividad política en el coliseo del colegio Anderson, al norte de Quito, capital ecuatoriana.
Carlos Figueroa, amigo y asesor electoral de Villavicencio confirmó el deceso quien y detalló que el excandidato recibió tres disparos en la cabeza, posteriormente se observaron videos en las redes sociales sobre el brutal crimen.
Designaciones
Tras la muerte de Villavicencio, Construye Ecuador acompañó la candidatura del también periodista Christian Zurita, aprobada por el CNE de Ecuador el 17 de agosto y 11 días después, el político ecuatoriano anunció sus planes de abandonar el país por motivos de seguridad, luego de recibir supuestas amenazas de parte del Cartel de Jalisco, según una publicación del propio candidato.
Las amenazas contra mi vida y mi equipo no nos detendrán, pero nos obligan a tomar mayores protocolos de seguridad para evitar los duros hechos que vivimos el 9 de agosto. Alertamos a las autoridades nacionales e internacionales, a los observadores de las elecciones y a la @CIDH. pic.twitter.com/qdYF24NXK0
— christian zurita :. (@christianzr) August 20, 2023
Este martes, Zurita, quien trabajó junto a Villavicencio en algunas denuncias, detalló las estrictas medidas que se implementan para seguridad, entre ellas el llevar permanentemente un chaleto y casco antibalas y declaró que “yo no espero eso para mi vida. Tengo que tomarme un tiempo para mí”.
“Siempre he sido un tipo que no ha tenido miedo, sí, pero entiendo ahora que existen circunstancias, especiales, que dejan en evidencia que las cosas no son como antes”, añadió.
Anteriormente, el partido había designado a Andrea González Náder como nueva candidata presidencial en sustitución de Fernando Villavicencio.