De acuerdo con datos del Departamento Federal de Estadística de Alemania (Destatis), la economía en la nación europea entró en una recesión técnica debido a que la economía se contrajo ligeramente en el primer trimestre de 2023, comparado con los tres meses anteriores.
A través de su cuenta en Twitter, el organismo detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,3% entre enero y marzo de este año, registrando dos trimestres negativos consecutivos, además del descenso de la producción industrial impactada por el bajo desempeño del sector automotriz, clave en la economía del país.
Das #Bruttoinlandsprodukt ist im 1. Quartal 2023 gegenüber dem 4. Quartal 2022 preis-, saison- und kalenderbereinigt um 0,3 % gesunken. Es lag damit um 0,3 Prozentpunkte niedriger als in der Schnellmeldung vom 28. April 2023 berichtet. Weitere Infos: https://t.co/0bHWglHYqh #BIP pic.twitter.com/HveVWOH2LS
— Statistisches Bundesamt (@destatis) May 25, 2023
“La caída del gasto de los consumidores desaceleró la producción económica, mientras que la inversión aumentó”, agregó en otra publicación el Destatis.
El economista jefe del banco ING Alemania, Carsten Brzeski, señaló en una carta dirigida a los clientes que «el invierno cálido, un repunte de la actividad industrial, impulsado por la reapertura china y un relajamiento de la presión de las cadenas de suministro no fueron suficientes para sacar a la economía de la zona de peligro de la recesión».
ING THINK: New growth concerns for Germany after latest IFO numbers https://t.co/QGdaVAE3gI
— Carsten Brzeski (@carstenbrzeski) May 24, 2023
Medios locales destacaron al respecto que las recientes cifras suministradas por el Índice IFO, un indicador de la confianza empresarial y de la situación económica en Alemania que tiene repercusión en toda la zona euro, “ponen fin a un repunte de seis meses de creciente optimismo”.
El Índice IFo cayó por primera vez en mayo de este año, luego de una expansión de seis meses, llegando a 91,7 desde 93,6 en abril.
“A pesar de la fuerte caída de los indicadores de confianza a finales del año pasado, la economía alemana creció en el tercer trimestre, e incluso la pequeña contracción del cuarto debería haber sido mucho más fuerte a juzgar por los indicadores débiles”, indicó el ING en un comunicado.
Agregó que “la primera caída en el índice IFO es una confirmación más del desvanecimiento del optimismo y las nuevas preocupaciones sobre el crecimiento. No estamos diciendo que la economía alemana se quedará atrapada en una recesión durante los próximos dos años, pero con varios desafíos a corto y largo plazo, el crecimiento seguirá siendo moderado en el mejor de los casos”.
Contracción económica
Para el último trimestre del 2022, los datos proyectaron una contracción del 0,5%, generalmente, “una recesión se define como dos trimestres consecutivos de contracción”, refiere la agencia DW.
Según Departamento Federal de Estadística de Alemania, el impacto de la inflación sobre la economía se reflejó en el consumo por hogar, que cayó un 1,2% de un trimestre al otro tras los ajustes estacionales y de precio. Los hogares privados gastaron menos en comida, bebidas, ropa, zapatos y muebles en comparación con el trimestre previo.
Por otra parte, se evidenció una caída en la adquisición de automóviles nuevos situación que posiblemente esté vinculada con la medida del gobierno alemán de finiquitar los subsidios desde finales del 2022.
Efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania
Alemania también se vio afectada, al igual que otros países de Europa, como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania y la fuerte dependencia de las importaciones de gas desde territorio ruso.
La eurozona también se ha visto afectada por la alta inflación y la subida de las tasas de interés, mientras el sector manufacturero, clave para la economía, lucha por mantenerse a flote, pese a la fuerte caída de la demanda.