Seleccionar página

¿Dónde están y cuántos son? Primarias de sector opositor empañadas por denuncias e inconsistencias

Fuser News

24/10/2023
¿Dónde están y cuántos son? Primarias de sector opositor empañadas por denuncias e inconsistencias
Con cifras que ubican entre 600 mil y 650 mil en el mejor de los casos, diversos voceros de la oposición han denunciado como un fraude el proceso promovido principalmente por los partidos que se han decantado en los últimos procesos electorales por promover la abstención y la no participación.

Castro

Tras una campaña que buscaba movilizar a millones de venezolanos, este domingo se llevaron a cabo las elecciones primarias de un sector de la oposición venezolana a fin de concretar una candidatura unitaria que avalada con la participación fuera una demostración de poder de convocatoria contra la “tiranía” que aseguran existe en Venezuela, pero esta no contó con “el mar de votos” que sus organizadores voceaban libremente en medios de comunicación y redes sociales.

Una de sus promotoras más fervientes, María Corina Machado, quien acusada de “correr sola” logró obtener la victoria en un proceso que estuvo precedido por la renuncia de varios integrantes de la llamada Comisión Nacional de Primarias (CNdP), entre las de su vicepresidenta María Carolina Uzcátegui, quien señaló las vulnerabilidades e incapacidad de garantizar la fiabilidad de una elección basada en el voto manual.

Migrantes: ¿el plato fuerte?

Bajo el argumento de ser un sector “fundamental” para “lograr el cambio político”, y señalando números que llegaron a superar los “8 millones” de migrantes como las citadas por el opositor David Smolasnky, las cifras de participación dadas por el CNdP rebaten estas afirmaciones de “masiva participación” de los venezolanos en el exterior.

Con un poco más de 1.5 millones de votos en total, de acuerdo al último boletín presentado por la CNdP, esta cifra, que representa poco menos del 8% de los venezolanos registrados para votar tanto fuera como dentro del país, lo que ha abierto el compás para los cuestionamientos en torno a la tan promocionada “avalancha” de votos que, al menos desde el exterior, se verterían en este proceso.

A la fecha no se conoce el número de migrantes que participó en esta elección que, entre fotos y videos publicados en redes sociales donde se mostraban inmensas colas, aseguraban que superaría las expectativas de participación en países como Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos, donde se encuentra el mayor número de venezolanos radicados en el exterior, augurios que se distancian de la realidad de una cifra que en el mejor de los casos podría alcanzar el millón según la CNdP, lo que representaría solo el 25% participación si se toma como cierta la cifra de migrantes que este sector de la oposición asegura existe.

Un mar de inconsistencias y denuncias

Con cifras que ubican entre 600 mil y 650 mil en el mejor de los casos, diversos voceros de la oposición han denunciado como un fraude el proceso promovido principalmente por los partidos que se han decantado en los últimos procesos electorales por promover la abstención y la no participación.

Luis Eduardo Martínez, diputado de la Asamblea Nacional y candidato presidencial del partido Acción Democrática (AD), no ocultó su preocupación por esta disparidad y, en una declaración este lunes, exigió respeto por los 22 millones de venezolanos que no participaron en estas primarias convocadas por una facción minoritaria de la oposición.

Martínez no dudó en calificar el proceso de «plagado de vicios e irregularidades desde el principio» y señaló que resultó ser excluyente para la gran mayoría de los sectores políticos partidistas de la oposición venezolana.

“Es triste y vergonzoso que se intente engañar al pueblo venezolano” con cifras que, según su juicio, carecen de fundamento en la realidad, esto luego que la Comisión Nacional de Primarias emitiera su segundo boletín.

El político mencionó que, de acuerdo con algunos cálculos, se requeriría un período de votación más largo y con mayor logística, incluso iniciándolo varios días antes, para alcanzar los números que ahora se intentan presentar como la participación real.

Estas discrepancias atrajeron la atención del presidente Nicolás Maduro, quien habló de cifras oficiales de venezolanos en el exterior, situándolas en 2.3 millones. Además, destacó que de esta cantidad cerca de 400.000 compatriotas han retornado al país a través del Plan Vuelta a la Patria, sin contar a aquellos que han regresado por sus propios medios.

Por su parte, Diosdado Cabello, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), acusó a la dirigencia opositora de «mentir e inflar los números» y también calificó el proceso como un «fraude electoral».

Subrayó que el país fue testigo de centros de votación con ausencia de votantes a lo largo de la jornada, al tiempo que presentó audios donde un alcalde y una militante de Voluntad Popular, discutían cómo inflar el número de votos en las actas que serían enviadas a la CNdP bajo la orden de “colócale 100 más” a Freddy Superlano, aliado de María Corina Machado, y con la instrucción de “desaparecer las papeletas” de los votantes.

A esto se sumó el periodista especializado en política Eugenio G. Martínez señaló que el retraso en la entrega del segundo boletín por parte de la CNdP alimenta las dudas sobre la asistencia a estas elecciones y sobre la proyección de 2.3 millones de votantes, dadas por la oposición en meses pasados.

Es así como bajo esta estela de baja participación según las proyecciones iniciales de los organizadores y de fraude señalado por sus adversarios, las primarias y su vencedora inhabilitada para ejercer cargos públicos quedan expuestos ante el mundo que se pregunta: ¿dónde están y cuántos son?

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify despide al 17% de sus empleados

Spotify anunció el despido del 17% de sus empleados a escala mundial, la tercera ronda de despidos del servicio de música en streaming este año, que intenta reducir costos mientras se enfoca en volverse rentable. La publicación no especifica cuántos empleados...

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

Erupción volcánica mata 11 escaladores en Indonesia

La erupción del volcán Marapi en Sumatra Occidental, Indonesia, mató a 11 escaladores, mientras otros 12 continúan desaparecidos, aunque su búsqueda se detuvo por motivos de seguridad. Este lunes fueron encontrados tres sobrevivientes junto a los cuerpos de sus...

Quiero recibir las noticias