Documento clasificado reveló que el Departamento de Estado (DoS) de Estados Unidos (EE.UU.) presionó al gobierno de Pakistán para la destitución del entonces primer ministro Imran Khan debido a su neutralidad en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Así se desprende de un trabajo publicado por la revista The Intercept, la cual tuvo acceso a una comunicación clasificada como “secreta” con fecha del 7 de marzo de 2022, relativa a una reunión entre Asad Majeed Khan, entonces embajador pakistaní y dos funcionarios del DoS, entre ellos el subsecretario de Estado para Asuntos de Asia Central y Meridional, Donald Lu.
La reunión se dio luego de que Khan se reuniera en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, al inicio de la operación militar especial en Ucrania, lo cual enfureció a Washington, según el cable secreto de las autoridades pakistaníes proporcionado por una fuente anónima del Ejército.
The Intercept obtained a leaked Pakistani document showing the U.S. threatened severe consequences if Imran Khan were to stay on as prime minister because of his neutrality on the Russian invasion of Ukraine. https://t.co/v8rD5gRX1U
— The Intercept (@theintercept) August 9, 2023
Chantaje
Lu habló sobre el descontento de los estadounidenses con la postura de Islamabad. «La gente aquí (en EE.UU.) y en Europa está bastante preocupada sobre por qué Pakistán está adoptando una posición tan agresivamente neutral (hacia Ucrania)», dijo, añadiendo que «parece bastante claro que se trata de la política» de Khan.
En esa línea, el funcionario estadounidense propuso una moción de censura contra el primer ministro pakistaní, subrayando que, tenía éxito, «todo sería perdonado en Washington» porque la visita a Rusia se consideraba una decisión del primer ministro.
Asimismo, el representante estadounidense “advirtió” que en caso de que el Gobierno lo ignorara, Occidente no cooperaría con Islamabad, mientras que Khan podría enfrentarse al «aislamiento» por parte de EE.UU. y los Estados europeos si seguía ocupando su cargo. «No puedo decir cómo lo verá Europa, pero sospecho que su reacción será similar (a la de EE.UU.)», señaló.
Statement issued by Pakistan Tehreek-e-Insaf regarding the article published by the US news agency, ‘The Intercept’ @theintercept, revealing the details of the ‘Cypher’.#سائفر_ایک_حقیقت#ReleaseImranKhan pic.twitter.com/ewG50ff26U
— PTI (@PTIofficial) August 10, 2023
El encargado para Asia dijo que, para Washington, la postura de Imran Khan «creó una mella en las relaciones» entre ambos países, por lo que su salida del cargo podría favorecer la normalización de las relaciones entre ambas naciones.
Al ser consultado sobre las citas de Lu en el cable paquistaní, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, respondió que “nada en estos supuestos comentarios muestra que EE.UU. toma una posición sobre quién debería ser el líder de Pakistán”.
“No somos sus esclavos”
Un día antes de su encuentro con Putin, Khan pronunció un encendido discurso en el que dejó claro que su país no iba a elegir un bando. «¿Qué piensan de nosotros? ¿Que somos sus esclavos y que haremos todo lo que nos pidan? Somos amigos de Rusia y también de EE.UU. Somos amigos de China y de Europa. No formamos parte de ninguna alianza», declaró.
Al mes siguiente, el Parlamento de Pakistán votó a favor de someter a moción de censura a Imran Khan, acusándolo de la crisis económica y de la espiral inflacionista en el país, la cual desembocó en su destitución el 9 de abril del año pasado.
"Are we your slaves to follow your orders?", Pakistan's Prime Minister Imran Khan rails against the EU's demand for Pakistan to condemn Russia: pic.twitter.com/Ht2FsenMqP
— In Context (@incontextmedia) March 10, 2022