Seleccionar página

Docentes mantienen huelga por cuarta semana en Panamá

Fuser News

28/07/2022
DOCENTES - PANAMÁ - HUELGA - MARCHA
Los docentes convocaron recientemente una movilización hacia la Defensoría del Pueblo, como parte de las acciones para ejercer presión

Fusernews

Maestros y profesores de Panamá mantienen desde hace cuatro semanas una huelga indefinida debido al alto costo de la vida y la difícil situación económica que atraviesa el país actualmente.

Los docentes convocaron recientemente una movilización hacia la Defensoría del Pueblo en la ciudad de Panamá, como parte de las acciones emprendidas para ejercer presión y que de esta manera el Gobierno cumpla con las exigencias planteadas por este y otros gremios.

Para el gremio educativo, el tema relacionado al alto costo de la vida y el desabastecimiento de medicamentos, también es prioritario entre el conjunto de exigencias planteadas.

A pesar de esto, alrededor del 40% de los colegios panameños retomaron las clases, aunque hay maestros que se mantienen en paro y se desconoce la cifra oficial de asistencia estudiantil a los planteles.

Diálogo

Desde el pasado jueves, diversos gremios, organizaciones indígenas y sindicatos, establecieron una mesa de diálogo o negociación con el Gobierno para hallar una solución a la crisis.

En lo que va de jornada, se ha logrado los primeros consensos sobre la canasta básica, siendo este el primero de ocho puntos que serán tratados en esta mesa.

El presidente de esa nación, Laurentino Cortizo, afirmó que el diálogo es la mejor forma de entendimiento y que “respeta el derecho a manifestarse sin alteraciones del orden público o violación de los derechos de terceros”.

“El diálogo es la mejor fórmula para entendernos, resolver nuestros problemas y que todos contribuyamos a la paz social que nos caracteriza. Por ello insto a aquellos sectores de la sociedad que han manifestado su interés de participar en la mesa de diálogo a que se integren cuanto antes para buscar una solución a la crisis”, dijo.

“Mesa más inclusiva”

Ante este escenario, el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, ratificó la disposición del gobierno de buscar soluciones a las demandas sociales y económicas a través del diálogo.

Durante un encuentro con la prensa extranjera, Carrizo destacó que mediante el diálogo se tiene la oportunidad para salir de la coyuntura compleja, aunque consideró que la Mesa Única de Diálogo por Panamá debe ser más inclusiva para dictar medidas acordes a la realidad social inmediata, especialmente de los grupos vulnerables.

Carrizo resaltó que el sector educativo es el que tiene mayor afectación por el paro nacional, así como por la crisis actual, debido al cierre de las escuelas.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias