Docentes de Ecuador instaron al presidente Guillermo Lasso a retirarse “si no tiene la capacidad para gobernar”, tras la falta de acuerdos con el sector educativo durante el último año académico.
El Ecuador inicia la semana entre masacres y protestas, mientras que el presidente @LassoGuillermo y el vicepresidente @ABorreroVega andan de paseo por el mundo. ¿Quién toma decisiones ante estos hechos violentos? Además de ineptos, son tremendamente irresponsables. pic.twitter.com/hruhclwyWk
— Ana María Raffo G. (@anaraffo1) May 9, 2022
Durante nueve días de protestas en exigencia a mejoras salariales y la implementación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), el grupo de educadores cerró varias vías de Quito.
Este domingo, conmemoraron el Día del Trabajo en Ecuador con protestas por el descontento salarial. Entérate aquí de más detalles sobre esta protesta. https://t.co/2FGQe8MRZj
— CNN en Español (@CNNEE) May 2, 2022
Los educadores informaron este miércoles a medios locales sobre la carencia de diálogo con la representación del Gobierno de Ecuador.
Isabel Vargas, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), expresó que “el Gobierno desde su inicio, y ya va un año, ni ha dialogado. No hay encuentro con el pueblo ecuatoriano. El encuentro es con los amigos, con el Fondo Monetario Internacional y los internacionales”.
Vargas solicitó a la Corte Constitucional que “actúe con independencia y otorgue paso a la equiparación salarial”.
Asimismo, los casi 30 docentes que se congregaron en la inmediaciones de la Corte Constitucional y en la Plaza San Francisco en Guayaquil iniciaron una huelga de hambre contra del veto del jefe del Ejecutivo ecuatoriano a las reformas salariales del sector educativo.
🔴 #MAESTROS ll Maestros de la UNE iniciaron la segunda semana de mayo con protestas en varias vías del país. Otros docentes continúan en huelga de hambre en los exteriores de la Corte Constitucional. pic.twitter.com/Wt7Kd6zbA7
— TelePremier Ecuador 🇪🇨 (@telepremier) May 9, 2022
Por su parte, el miembro del partido político Unidad Popular, Giovanni Atarihuana, aseguró que el Estado dispone de los recursos financieros necesarios para ejecutar mejora salarial a partir de las recaudaciones declaradas por el Servicio de Rentas Internas de Ecuador.
Los manifestantes confirmaron que de no conocer el fallo de la Corte Constitucional sobre las propuestas de las reformas, llevarán las protestas a otros espacios, refiere Telesur.