Tras la aprobación de la reforma de pensiones en Francia, miles de personas se congregaron este jueves en París para protestar contra la propuesta del presidente Emmanuel Macron.
🇨🇵 Réforme des retraites/49.3 – Des tensions en cours à Rennes également avec des tirs de mortier sur les CRS.
(📹 @Rennes24)#MotionDeCensureTransPartisane #ReformeRetraites #ReformesDesRetraites #Revolution pic.twitter.com/ouQ9jtnWFB
— Actu Monde 🕊️ (@ActuMonde_) March 16, 2023
De acuerdo con medios locales, la Policía recurrió a gases lacrimógenos para disolver a la multitud, lo que generó disturbios que culminaron con casi 220 personas detenidas.
🇫🇷 Al menos 217 personas fueron detenidas en #París al término de una manifestación de #protesta contra la impopular reforma de las #pensiones del gobierno de Emmanuel Macron, aprobada unas horas antes por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional. (jc)https://t.co/TLuXiiPwy9
— DW Español (@dw_espanol) March 17, 2023
La reforma previsional contempla la edad de jubilación de los 62 a los 64 años, sin haber pasado por la aprobación de la Asamblea Nacional.
🇫🇷 | París: pic.twitter.com/xC06wNyood
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) March 16, 2023
El Gobierno tomó la decisión horas después de que la medida fuera avalada en el Senado, donde la derecha cuenta con mayoría, sin la garantía de obtener los sufragios necesarios para su aprobación en la Cámara Baja.
El presidente de Francia utilizó el artículo 49.3 de la Constitución que permite aprobar la norma sin contar con el voto de los diputados y pese a las multitudinarias manifestaciones de los últimos meses.
Bajo tensiones
Según la agencia EFE, las tensiones se mantienen tanto en las calles como en el Parlamento francés y destaca que tanto la ultraderecha de Marine Le Pen como la izquierda adelantaron este mismo jueves que presentarán las mociones de censura para intentar tumbar al Gobierno de la primera ministra, Elisabeth Borne, por haber aprobado la reforma de las pensiones por vía rápida.
La reforma previsional además apunta a adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para obtener una pensión y no 42 años como ocurre hasta ahora.
Igualmente, el texto eliminaría los privilegios de jubilación que disfrutan algunos empleados del sector público, como los trabajadores del Metro de París.