Como una operación ilegal de extracción donde se violó la soberanía de Cabo Verde, el diputado Pedro Carreño, catalogó el secuestro del embajador de Venezuela Alex Saab, por parte del Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.).
Durante el programa “Desenlaces”, transmitido por la Televisora Venezolana Social (Teves), el diputado resaltó que un grupo comando del FBI fue hasta el sitio donde tenían recluido a Saab en la isla caboverdiana de Sal y se lo llevó secuestrado en un vuelo secreto norteamericano.
En el análisis coyuntural que realiza Carreño en torno al secuestro del Enviado Especial de Venezuela ante Irán, indicó que “el imperio no respeta nada, ni el derecho internacional, ni las instituciones y no tiene palabra”.
Denunció que en el traslado desde Cabo Verde hacia EE.UU. no se cumplió con los protocolos establecidos a la luz del derecho internacional, “no existió ninguna orden de extradición, incumplieron la orden del tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao)”, organismo que emitió un fallo oponiéndose al traslado del diplomático, rechazando la violación de sus derechos humanos y suspendiendo la “extradición”.
Criminalización y judicialización
El diputado refiere que el metamensaje con esta acción es que nadie puede romper el bloqueo para ayudar a Venezuela, “porque ello representa una afrenta para la arrogancia imperial y por lo tanto quien ose hacerlo los está desafiando y debe ser criminalizado, estigmatizado y satanizado para justificar ante la opinión pública mundial su judicialización”, puntualizó.
Aseveró que en el caso Alex Saab, la derecha venezolana junto con el Gobierno norteamericano utilizaron al pie de la letra lo que establece Gene Sharp, en el libro cobre el método del golpe suave “De la dictadura a la democracia”, donde la criminalización del gobierno objetivo viene sobre la base de la corrupción, resaltando que el embajador Saab, es acusado de ser “testaferro” y “narcotraficante” del presidente Nicolás Maduro, para posicionar a Venezuela como un narcoestado.
Carreño dijo, que el único pecado cometido por Saab fue el de traer alimentos y medicamentos a Venezuela, acción que lo llevó a estar 491 días detenido en la nación africana de Cabo Verde.
Señaló que el marco de la mesa de diálogo entre el Gobierno de Venezuela con las oposiciones, llevada a cabo en México, Alex Saab forma parte de la delegación venezolana, por lo que fue aprobado un documento en el que se comprometían a abogar ante el Gobierno norteamericano por su liberación.
En este sentido, dijo que cuando la delegación se reunió para discutir el punto del diplomático, “los gringos aseguraron y ratificaron a los voceros de la plataforma unitaria que ellos no se llevarían a Saab de Cabo Verde, porque no querían romper el diálogo”, pero demostraron que “no tienen palabra y rompieron el diálogo”.
Finalmente, aseguro que en Venezuela no se hace lo que diga EE.UU. “somos una patria soberana e independiente”, destacó Carreño.