Seleccionar página

Dina Boluarte pide «perdón» pero se niega a renunciar

Fuser News

14/01/2023
Dina Boluarte pide "perdón" pero se niega a renunciar
Corte Interamericana de Derechos Humanos confirmó disparos indiscriminados contra manifestantes por parte de los cuerpos de seguridad de Perú.

Raymar

Dina Boluarte, presidenta designada de Perú, reconoció posibles responsabilidades en la represión contra las movilizaciones registradas en nación suramericana, tras la destitución del Presidente Constitucional, Pedro Castillo Terrones.

A casi 40 días desde la detención de Castillo, se han generado una serie de protestas en diferentes regiones del país que suman más de 40 muertos producto de la represión de los cuerpos de seguridad ante la solicitud de los manifestantes por la liberación del mandatario, la disolución del Congreso y la renuncia de Boluarte, anterior Vicepresidenta.

Uso de la fuerza

La Comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Perú, determinó  que “no existe a nivel nacional la cantidad de fiscalías especializadas en derechos humanos para investigar cada muerte».

Así mismo, precisó que la Fiscalía de derechos humanos debe investigar las muertes durante las protestas y solicitó regular los mecanismos existentes, entre ellos la vacancia presidencial.

“La Comisión recibió denuncias de disparos indiscriminados, así como otras denuncias de impactos dirigidos a puntos vitales con armas letales de alto calibre en violación al principio del uso gradual de la fuerza”, confirmaron los funcionarios en una rueda de prensa este viernes.

Recordaron además que “en Perú existe un marco normativo que regula el uso de la fuerza por agentes del Estado”.

“No voy a renunciar”

Pese a las exigencias de los gobiernos regionales de Perú y las solicitudes de los manifestantes, Boluarte señaló que no renunciará, sin embargo, indicó que lamenta la muerte de los peruanos.

«No puedo dejar de reiterar mi pesar por las muertes de peruanos en los actos de protestas. Pido perdón por esta situación y por lo que no se haya dejado de hacer para evitar estos acontecimientos trágicos», expresó durante su primera aparición pública luego de la masacre de Juliaca, donde fueron asesinados 17 manifestantes por las fuerzas de seguridad peruanas bajo su administración.

«No voy a renunciar. Mi compromiso es con el Perú y no con ese grupo minúsculo que está haciendo sangrar a la patria», indicó Boluarte, designada presidenta por el Congreso, luego que la instancia legislativa aprobara la moción de vacancia contra Pedro Castillo.

«Esos sectores extremistas piden en su plataforma política algunos puntos como el cierre del Congreso, pero no le dicen a ese pueblo que llevan a la marcha con engaños y mentiras que el presidente no puede cerrar el Parlamento sino se cumplen ciertas condiciones que en esta oportunidad no existen», indicó Boluarte.

“Debe renunciar”

Hace dos días el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, destacó en un comunicado que “en el marco de este escenario crítico, la señora Dina Boluarte debe renunciar al cargo de la Presidencia de la República”, quien agregó que la dimisión de la mandataria garantizaría la convocatoria a elecciones inmediatas, otra de las peticiones de los manifestantes.

La solicitud de Salcedo fue apoyada por el Consejo Regional del Cusco, que demandó la “inmediata declinación” de Boluarte como presidenta, y pidió la “autodisolución” del Congreso, otra de las exigencias de quienes se mantienen en las calles.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Acciones del alemán Deutsche Bank cayeron 14,9%

Tras un repunte de las permutas de incumplimiento crediticio, las acciones de Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, cayeron este viernes un 14,9%, mientras persiste la preocupación por la estabilidad de los bancos europeos ante la crisis financiera en Estados...

Quiero recibir las noticias