El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante su intervención este martes en la sesión plenaria del 78º Debate General de la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), insistió en la necesidad de “alcanzar un nuevo y más justo contrato global» ante el desalentador panorama mundial producto de crisis multidimensionales.
El mandatario cubano, fue el sexto presidente en tomar la palabra en el foro que se realiza en Nueva York, donde se pronunció en nombre del Grupo de los 77 (G77 +China) como presidente pro tempore de este organismo.
“Urge un nuevo y más justo contrato global, a solo siete años para el cumplimiento de la agenda 2030 el panorama es desalentador, esta augusta institución lo ha reconocido ya, al ritmo actual no se alcanzará a ninguno de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible y más de la mitad de las 169 metas serán incumplidas”, dijo el dignatario cubano.
Los países del G77+ China donde vive el 80% de la población del mundo “tenemos la responsabilidad de modificar las estructuras que nos marginan del progreso mundial y convierten a muchos pueblos del sur en laboratorios de renovadas formas de dominación”, afirmó.
«No estamos pidiendo limosnas ni rogando favores, el G77 reclama derechos», enfatizó e indicó que es necesario, y por ello demandan, instituciones financieras en la que los países del G77+China «tengan real capacidad de decisión y acceso a la financiación».
Reclamó que en pleno siglo XXI, “ofende a la condición humana que casi 800 millones de personas padezcan de hambre en un planeta que produce lo suficiente para alimentar a todos”.