En el marco de la operación Luz de Infancia contra la pornografía infantil, agentes de seguridad de Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Panamá, así como Estados Unidos (EE.UU.), realizaron una serie de allanamientos simultáneos logrando detener a 66 personas involucradas en la red de abuso a menores, refiere un comunicado emitido por autoridades argentinas.
En el operativo, se detuvo a 30 personas en Argentina, 26 en Brasil, cinco en Paraguay, dos en EE.UU., otros dos en Ecuador y una en Costa Rica, todos imputados por descarga y tenencia de imágenes con contenido de explotación sexual infantil. Aunque el número de detenidos podría aumentar según las autoridades.
Para lograr la ubicación de los detenidos, los servicios de seguridad estadounidenses durante la investigación utilizaron «un software P2P que logró captar información de usuarios que descargaban y compartían material con contenido de explotación sexual infantil».
«La explotación sexual de niños y niñas es una de las mayores aberraciones que pueden existir. Tenemos la convicción de desplegar toda nuestra capacidad para terminar con este delito. Los queremos presos», subrayó el ministro de Justicia y Seguridad argentino, Marcelo D’Alessandro.
Por su parte, el fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, destacó que su objetivo es «atacar todo el ciclo de explotación sexual infantil: desde la producción del material prohibido hasta su eventual distribución, comercialización e inclusive la mera tenencia».
«Argentina es uno de los tres países de mayor consumo» de explotación sexual infantil. La pandemia no ayudó y así como se agravó la situación en distintos delitos informáticos, también se agravó en este tipo de delitos», lamentó Mahiques en declaraciones a la prensa.
En Argentina se realizaron 70 allanamientos: 15 domicilios en CABA, 18 en la provincia de Buenos Aires, 6 en Córdoba, 8 en Entre Ríos, 3 en Santa Fe, 3 en Chubut, 4 en Chaco, 3 en San Juan, 2 en Misiones, 2 en Neuquén, 1 en Salta, 1 en Formosa, 2 en Jujuy y 1 en La Pampa.
Los allanamientos en Paraguay, en búsqueda de evidencias sobre la explotación sexual infantil se realizaron en Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Central y Asunción.
A nivel internacional, son unos 162 los allanamientos realizados en el marco de estas investigaciones basadas en un software inteligente de ciberpatrullas, mientras que los procedimientos siguen en curso.