Autoridades mexicanas informaron este jueves el despliegue de 400 soldados de las fuerzas especiales en la fronteriza Ciudad Juárez, tras la escalada de hechos violentos en los últimos meses.
En un comunicado, la Comandancia de la Quinta Zona Militar detalló que se trata de 400 elementos pertenecientes a una unidad especial «caracterizada por su movilidad, velocidad y capacidad de despliegue», quienes apoyarán a las autoridades federales, estatales y municipales en labores de seguridad para disminuir los índices de homicidios.
Homicidios
El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, declaró que el repunte de homicidios de los últimos días obedece a un choque entre bandas que se dedican al tráfico de narcóticos y personas.
«Hay indicios de que tiene que ver con el tráfico de personas, hay una disputa entre grupos criminales que se dedican al tráfico ilegal. Al parecer hubo una disputa que nos elevó el pico el día de ayer pero lo estamos atendiendo y estamos en plena coordinación con la Fiscalía, son las hipótesis que nos han presentado. Una ruptura interna en los grupos y esto es lo que provocó ese pico en homicidios», indicó durante una rueda de prensa.
Como comunidad binacional que enfrenta los retos en equipo, recibimos de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en México, vehículos y equipamiento que servirán a la #SSPM para reforzar la seguridad en la frontera. 🇲🇽🤝🇺🇸
Mi agradecimiento a… pic.twitter.com/aG6qXzCnS0
— Cruz Pérez Cuéllar (@CruzPerzCuellar) August 28, 2023
Por su parte, el vicepresidente de Maquiladoras y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Thor Salayandía, señaló en un comunicado que «más que muchos militares se necesita mucha coordinación, en otras ocasiones hemos visto cómo llegan y llegan militares y el problema sigue siendo el mismo, los homicidios no tienen una baja significativa».
Alerta a viajeros
Las acciones violentas son atribuidas a enfrentamientos entre bandas criminales que trafican con personas y drogas en la región y que derivaron en una alerta de viaje emitida por el consulado de Estados Unidos (EE.UU.) para que sus ciudadanos eviten pasar por la zona de Janos, Chihuahua, un municipio de alto flujo migratorio ubicado a 200 kilómetros al suroeste de Juárez El Paso.
Este martes, la dependencia estadounidense emitió una «Alerta Nivel 3» para que funcionarios o ciudadanos transiten por la localidad, donde recientemente fue abatido el director de Seguridad Pública de Janos, Higinio Solís, durante un enfrentamiento con el Ejército al intentarlo detener por sus presuntos nexos con el crimen organizado.