A pocas semanas de las fiestas navideñas, la cadena de televisión CNN, junto a otras televisoras y periódicos están realizando despidos masivos de personal en un esfuerzo por reducir gastos en una economía que se acerca a una posible recesión, lo que augura un “oscuro invierno” para los medios de comunicación en Estados Unidos (EE.UU.).
En CNN, algunos empleados fueron notificados en persona y otros por vía Zoom, en una decisión calificada como “increíblemente difícil” y “un golpe de tripa” por el director ejecutivo de CNN, Chris Licht, citado por el diario The Washington Post, que tuvo acceso a un memorando del personal.
Entre los despedidos están Chris Cillizza, quien trabajaba como reportero de política y editor general en 2017, y Susan Glasser, analista de asuntos globales de CNN, quien dijo que ella también era “una de las muchas” comentaristas a tiempo parcial afectadas por los recortes. Rachel Metz, escritora senior de tecnología, dijo al diario que estaba «devastada» por haber sido despedida el jueves.
En Twitter, Cillizza escribió un mensaje para sus seguidores: “mi tiempo en CNN fue una explosión absoluta. Pude trabajar con periodistas inteligentes y dedicados todos los días. Me entristece que haya llegado a su fin, pero también me emociona lo que me depara el futuro”.
My time at CNN was an absolute blast.
I got to work with smart and dedicated journalists every day.
I'm sad it's at an end but also excited about what the future holds for me.
Stay turned!
— Chris Cillizza (@ChrisCillizza) December 1, 2022
i was laid off from @CNN today (and i'm not the only one). i'm devastated; i loved my job. i was CNN's only AI reporter, and the *last remaining* CNN Digital reporter in the San Francisco Bay Area. i'm taking a beat to breathe, but i'll be looking for a new reporting job ASAP.
— Rachel Metz on mastodon @rachelmetz@mstdn.social (@rachelmetz) December 1, 2022
Recortes previos
Según el Washington Post, los recortes iniciaron en abril, cuando cerró el servicio de transmisión CNN Plus a tres semanas de su lanzamiento, que terminó en la salida de 350 empleados, aunque periodistas como Chris Wallace, Audie Cornish y Kasie Hunt, se quedaron, al tiempo que salieron del corresponsal de medios Brian Stelter y el personal de su programa semanal “Reliable Sources” (Fuentes Fiables) en agosto, así como el corresponsal de la Casa Blanca John Harwood.
En octubre se produjo una reunión general en la cual su director ejecutivo Licht defendió la necesidad de despidos como parte de una “reinvención estratégica de cómo hacemos negocios” y un intento de posicionar mejor la red para 2023. Cuando se le consultó si CNN esperaba más despidos el próximo año, dijo a los empleados “no en este momento”.
En la comunicación enviada al final del jueves, Licht dijo que la cadena hermana HLN, una vez conocida como Headline News, dejará de producir programación en vivo, incluido el programa matutino presentado por Robin Meade, quien también fue despedido. La red ahora transmite principalmente programas sin guion centrados en el crimen y el misterio.
CNN boss Chris Licht informs employees in an all-staff note that layoffs are underway.
Licht says those being notified today are largely paid contributors and then tomorrow CNN "will notify impacted employees."
Licht will then provide an update to staff afterward. pic.twitter.com/nD0pt9Ruwj
— Oliver Darcy (@oliverdarcy) November 30, 2022
Efecto dominó
Lo ocurrido en CNN también se repetirá en otras cadenas de televisión durante el invierno. NBCUniversal, la empresa matriz de NBC News y MSNBC, despedirá empleados en enero, según un informe de Business Insider que no ha sido confirmado oficialmente.
La empresa matriz de ABC News, Disney, también está planeando recortes bajo el liderazgo de Bob Iger, quien recientemente regresó como director ejecutivo de la compañía.
NBCUniversal realizará despidos en enero – Insider #Ainvest #invertirenacciones #Finanzas #investidora #Emision $CMCSA
Ver más: https://t.co/UAuApgrDkW pic.twitter.com/HB2cnAOd2h
— Stonk Miner (@Stonk_Miner) November 22, 2022
La cadena de periódicos más grande del país, Gannett, despedirá a unos 200 periodistas, durante los próximos dos días, luego de salir de unos 400 empleados en agosto y congelar la contratación para cientos de puestos más para “responder con decisión a la actual volatilidad macroeconómica continuará impulsando el futuro de Gannett”, dijo Lark-Marie Antón, portavoz de Gannett.
“Muchas empresas de medios en este momento están analizando la economía y diciéndose a sí mismas: ‘Estamos a punto de entrar en recesión y vamos a necesitar menos personas’”, dijo Chris Roush, decano de la Facultad de Comunicaciones en la Universidad de Quinnipiac.
Dirección equivocada
Para Víctor Pickard, profesor de la Escuela de Comunicación Annenberg de la Universidad de Pensilvania, estos despidos masivos “son decisiones comerciales groseras y no están considerando las implicaciones para la sociedad democrática. En este momento de la historia de nuestra nación, cualquier despido de trabajadores de los medios es un paso en la dirección equivocada”.
Otra de las afectadas fue la reportera de investigación deportiva de USA Today Rachel Axon, quien ha informado sobre abuso sexual en deportes competitivos. “Estoy agradecida por todos aquellos que confiaron en mí sus historias. Nunca he olvidado el privilegio de eso, ya sea mostrar sus triunfos o hacer que rindan cuentas aquellos que los dañaron”, escribió en Twitter.
Sad to say that after 10 years at @USATODAY, I’m among Gannett’s layoffs today. I’m really proud of the sports, Olympics and investigative work I’ve done in that decade. It’s hard to put into words how much I have grown as a reporter from all my experiences here.
— Rachel Axon (@RachelAxon) December 1, 2022
Un periodista de una publicación propiedad de Gannett contó de forma anónima a The Post que fue despedido por Zoom, dejando atrás una sala de redacción de menos de una docena de reporteros. “Leyeron un guion y me agradecieron por mi servicio, lo cual me parece ridículo”, dijo.
NPR también enfrenta un déficit financiero que requerirá 10 millones de dólares en recortes presupuestarios durante los próximos 10 meses, dijo el director ejecutivo John Lansing a los empleados el miércoles. También el miércoles, la editora ejecutiva del Washington Post, Sally Buzbee, informó a los empleados sobre los planes para cerrar la revista impresa semanal de la compañía, citando los planes de The Post para una «transformación global y digital».