Seleccionar página

Designan al general Brice Oligui Nguema líder de la transición en Gabón

Fuser News

31/08/2023
El general Brice Oligui Nguema fue nombrado este miércoles como líder de la transición en Gabón, luego del derrocamiento del presidente en funciones y aspirante a la reelección, Ali Bongo.
Nguema será juramentado el 4 de septiembre como presidente para el período de transición, mientras que la junta militar que se hizo con el poder dijo que las “instituciones de transición” se introducirán "gradualmente".

Jiménez

El general Brice Oligui Nguema fue nombrado este miércoles como líder de la transición en Gabón, luego del derrocamiento del presidente en funciones y aspirante a la reelección, Ali Bongo.

Según informó AFP, Nguema será juramentado el 4 de septiembre como presidente para el período de transición, mientras que la junta militar que se hizo con el poder dijo que las “instituciones de transición” se introducirán «gradualmente».

El autodenominado Comité de Transición y Restauración de Instituciones, dijo que los comicios del 26 de agosto no eran creíbles y que el país enfrentaba una «grave crisis institucional, política, económica y social».

Entre abril de 2019 y agosto de este año, Brice Oligui Nguema se desempeñó como jefe de la Guardia Republicana del país africano.

Nguema, al igual que el mandatario depuesto, es procedente de la provincia de Haut-Ogooue, más al sureste de Gabón, que limita con la República del Congo, reseñó Reuters.

Reemplazó al hermanastro de Bongo como jefe de la Guardia Republicana de Gabón en octubre de 2019. Dicha fuerza de élite está a cargo de proteger al presidente, su familia y otras figuras de alto perfil.

Al poco tiempo de asumir el cargo, Nguema lanzó una operación denominada «manos limpias» para acabar con la supuesta malversación de fondos liderada por el Estado.

Nexo con EE.UU.

Sin embargo, el nombre de Nguema aparece en una investigación de 2020 realizada por el Proyecto de Informes sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP), una red global de periodistas de investigación, que alegó que algunos miembros de la familia Bongo y su círculo íntimo compraron propiedades costosas en los Estados Unidos (EE.UU.) con alijos de dinero en efectivo.

La familia Bongo ha gobernado Gabón, nación rica en petróleo, desde 1967. Ali Bongo sucedió a su padre Omar en 2009. Se trata del segundo golpe de Estado que se produce en poco más de un mes en África, después de que el Ejército tomase el poder en Níger el pasado 26 de julio.

Unión Africana suspende a Gabón

La Unión Africana (UA), decidió suspender a Gabón como miembro de la organización panafricana en respuesta al golpe de Estado “hasta el restablecimiento del orden constitucional en el país”, señaló este órgano en la red social X.

El presidente de la Comisión (secretariado) de la UA, Moussa Faki Mahamat, ya condenó ayer el golpe de Estado y lo describió como una «violación flagrante de los instrumentos jurídicos y políticos” de la organización panafricana. A la condena se sumó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, si bien avisó de que en el proceso electoral que dio la victoria a Bongo hubo irregularidades.

Según informó a EFE una fuente de la organización, la UA también solicitó a los partidos de Gabón y a los candidatos presidenciales que concurrieron en las últimas elecciones generales, que acuerden una hoja de ruta de transición para restaurar el orden constitucional y volver a organizar votaciones.

Hasta el momento, Ali Bongo permanece bajo arresto domiciliario por “alta traición a las instituciones del Estado” y «malversación masiva de fondos públicos”, según el anuncio de la junta militar.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias