Arqueólogos de la Universidad de Haifa descubrieron una sinagoga de dos milenios de antigüedad, durante unas excavaciones en la antigua ciudad de Magdala, Galilea, en el norte de Israel.
El edificio utilizado históricamente como un templo de culto para la lectura de la Torá y los creyentes del judaísmo, habría servido como base principal a Joseph Ben Matityahu, mejor conocido como Flavio Josefo, durante la primera guerra judeo-romana.
Las excavaciones arqueológicas en el sitio están a cargo del Dr. Yehuda Guvrin y bajo los auspicios de científicos pertenecientes al Instituto Zinman de Arqueología, de acuerdo a un comunicado emitido por el recinto universitario.
La sinagoga, que actualmente se está excavando, quedó parcialmente expuesta por primera vez en las excavaciones de prueba realizadas a principios de año por Netivei Israel, anteriormente Compañía Nacional de Carreteras de Israel, una corporación a cargo de la planificación, construcción y mantenimiento de la mayor parte de la infraestructura vial en el país de Medio Oriente.
Según se detalla, la estructura cuadrada comprende un salón principal y dos salas laterales. Las paredes de basalto y piedra caliza estaban cubiertas de yeso con rastros de una decoración de color. Asimismo, se han descubierto un banco de piedra y un estante, del mismo material, donde probablemente se guardaban pergaminos.
Aunque el material de los manuscritos no se conservó, dentro del edificio se hallaron varios objetos, en particular monedas y vasijas de piedra que «indican la conexión de los judíos de Magdala con Jerusalén» y específicamente con el Segundo Templo, reseña RT.
Magdala es conocida por sus restos arqueológicos, y también por sus menciones en varias fuentes bíblicas. María Magdalena, una de los discípulos de Jesucristo, según el Nuevo Testamento, debe su nombre a este lugar. Asimismo, estuvo en el foco de la rebelión hebrea contra el Imperio Romano.