El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunciará su candidatura para representar al Partido Republicano en las elecciones presidenciales de 2024 en un evento en Twitter Spaces con el director ejecutivo de la red social, el multimillonario Elon Musk.
Tres fuentes familiarizadas con el político informaron que Musk y DeSantis serán los anfitriones del show que se transmitirá el miércoles a las 7:00 pm (hora de la Costa Este). El programa será moderado por David Sacks, un empresario tecnológico cercano al magnate y partidario del gobernador.
Se tiene previsto que la campaña de DeSantis publique esa misma noche un video de lanzamiento. Después del fin de semana feriado de Memorial Day, el gobernador empezará a visitar varios de los primeros estados que votan en las primarias republicanas.
La relación con Musk podría suponer un importante impulso para DeSantis, ya que le daría a conocer y credibilidad ante la enorme cantidad de seguidores del magnate, incluidos sus 140 millones de seguidores en Twitter.
Según Forbes, Musk es uno de los hombres más influyentes del planeta, por eso sus preferencias políticas merecen atención. Casi escondido en un hilo de Twitter y en respuesta a un usuario curiosamente denominado Tesla Owners Silicon Valley (Propietarios de Tesla), el polémico multimillonario se pronunció en junio de 2022 a favor del gobernador de Florida.
El usuario en cuestión empezó tanteando a Musk sobre si apoyaría a un republicano. Él respondió con las siglas TBD (To Be Decided), es decir, «por determinar». El interrogador siguió: «¿Hacia qué se inclina?» Musk contestó simplemente: «DeSantis».
DeSantis
— Elon Musk (@elonmusk) June 15, 2022
En un acto público el año pasado, al ser consultado sobre el apoyo de Musk, DeSantis respondió con gesto irónico: «Estoy centrado en las elecciones a medio mandato de 2022, pero lo que le diría a Elon Musk, ya sabes, es que agradezco el respaldo de los afroamericanos. ¿Qué puedo decir?», respondió aludiendo al origen sudafricano de Musk, que nació en Pretoria con nacionalidad de Canadá y Estados Unidos.
El funcionario estadounidense competirá con el expresidente Donald Trump por la nominación republicana para las elecciones de 2024.
Lleva adelante una intensa agenda legislativa respaldada por el Partido Republicano con la aprobación de leyes de corte ultraconservador que afectan temas sensibles como la migración, el aborto, la educación sexual en las escuelas y los derechos del colectivo LGBTIQ+.