La organización Wiphala France denunció este miércoles las acciones de la extrema derecha boliviana para desestabilizar el proceso democrático de transformaciones sociales restablecido con el triunfo electoral de Luis Arce.
A través de su cuenta en Twitter, la organización comunicó además que fue detenido, con posesión de cocaína y armas de fuego de fabricación casera, un integrante del grupo armado “Resistencia Juvenil Cochala”, quienes lideraron protestas contra el expresidente Evo Morales en la localidad de Cochabamba en 2019.
Bolivia has arrested a member of the armed pro-coup group 'Resistencia Juvenil Cochala', in possession of cocaine and homemade firearms.
This organized crime group led the anti-Evo protests in the city of Cochabamba in 2019. pic.twitter.com/2giYIlyrhb
— Kawsachun News (@KawsachunNews) January 26, 2022
Por su parte, Yaneth Ramos, representante de Wiphala France destacó que junto a otras fuerzas, trabajan desde Francia para divulgar la realidad de lo que ocurre en el país suramericano, donde está en marcha una campaña de desinformación, refiere Prensa Latina.
“La derecha busca confundir a los bolivianos con el apoyo de medios de comunicación opuestos al Gobierno socialista, y vimos como en noviembre pasado lograron generar desestabilización, por eso desde aquí alertamos sobre las amenazas y realizamos actividades para contrarrestar esa agenda”, señaló.
De acuerdo con Ramos, el pueblo de su país sabe lo que es vivir bajo el riesgo de que se pierdan las conquistas sociales del proceso iniciado por Evo Morales interrumpido por el golpe de Estado de 2019 y por casi un año de gestión de la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, cuyo juicio iniciará en los próximos días.
“En Bolivia y en el extranjero, los bolivianos no estamos dispuestos a renunciar al proceso que costó sangre y luchas recuperar con el presidente Arce, quien encabeza el Gobierno que nos garantiza las transformaciones sociales y el Estado Plurinacional”, señaló la líder de Wiphala France.
“Con el Movimiento al Socialismo (MAS) nuestro país cambió, con avances en infraestructura, salud y reconocimiento a los pueblos indígenas, entre muchas otras conquistas sociales y económicas”, agregó.
A propósito del recién conmemorado 13 aniversario del nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia, el 22 de enero de 2009, refrendado en la Constitución, la dirigente destacó que el pueblo boliviano cerró la página del Estado colonial y abrió la de uno con espacio y reconocimiento para todas las culturas indígenas.
Nous célébrons la #BoliviePlurinationale digne, souveraine, plurielle, paritaire, décolonisée qui vise le #SumaQamaña, une société en harmonie avec la #Pachamama.#Jallalla #EstadoPlurinacionalDeBolivia!!! pic.twitter.com/5qmgrimXKr
— Wiphala France (@WiphalaF) January 22, 2022