El Instituto para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció este viernes el asesinato de Bladimir Herrera Avella, firmante de los Acuerdos de Paz, que lleva a 28 la cifra de acciones violentas contra líderes sociales del país en lo que va de año.
Bladimir Herrera Avella
29/07/22
Fortul – AraucaBladimir Herrera Avella era firmante del acuerdo de paz, quien realizaba actualmente su proceso de reincorporación en Arauca.
Con Bladimir van 28 firmantes del acuerdo asesinados en 2022 y 334 desde la firma del acuerdo de paz. pic.twitter.com/tUWkHLOzhE
— INDEPAZ (@Indepaz) July 29, 2022
A través de su cuenta en Twitter, el organismo detalló que la cifra se eleva a 334 asesinatos contra firmantes de los acuerdos desde el 2016, además indicó que Herrera, de 42 años de edad, se encontraba en proceso de reincorporación a los programas económicos y sociales en el país.
#ATENCION📢 Bladimir Herrera Avella líder comunal y firmante de paz, fue asesinado esta tarde en zona rural de Fortul-Arauca hacia parte de las once personas secuestradas en Tame Arauca.
La paz le costó la vida, lideraba proyectos productivos.@Indepaz @MisionONUCol @teleSURtv— Yuri Camargo (@YuriCaComunes) July 29, 2022
Indepaz explicó que Herrera fue interceptado por hombres armados cuando se dirigía a la vereda Alto Purare, en el municipio Tame, donde fue asesinado junto a otra persona que lo acompañaba.
El Partido Comunes confirmó siete homicidios contra firmantes de los Acuerdos de Paz en este último mes. «El Estado no le protegió su vida, es otra víctima de la mal llamada «paz con legalidad» de Duque», manifestó a través de la misma red social.
Siete homicidios contra firmantes de paz en este mes. El compañero Bladimir Herrera fue asesinado a pocos kms de Fortul #Arauca, él en días pasados fue retenido por un grupo armado. El Estado no le protegió su vida, es otra víctima de la mal llamada "paz con legalidad" de Duque. pic.twitter.com/pFUrINCVTK
— COMUNES 🌹 (@ComunesCoL) July 29, 2022
La Defensoría del Pueblo de Colombia rechazó la nueva acción violenta y solicitó «la liberación de nueve personas retenidas, quienes hacen parte del grupo en el que se encontraban las dos víctimas. Exigimos que se respete la vida y los derechos de los retenidos».
Recursos
El representante de la Cámara de Diputados, por Comunes, Sergio Marín, recordó que el partido presentó un proyecto con propuestas a favor de la Paz, entre ellos, la reforma política y agraria, además de un plan de salud rural para abordar el impacto de los conflictos armados.
¿Quién se robó los dineros de la paz? ¿A dónde fueron a parar los más de 500 mil millones de pesos destinados a la implementación del Acuerdo de Paz? El Partido @ComunesCoL radicó 28 importantes Proyectos de Ley ¿De qué se trata? En #59Segundos se lo contamos. pic.twitter.com/A3XkjIc1Q9
— Sergio Marín (@SergioComunes) July 28, 2022
Por otra parte, un informe de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Antioquia, precisó además que “el total de líderes ambientales asesinados en Colombia, según @Indepazhasta el 2021 fue de 611, esto después de la firma del acuerdo de paz. De enero a mayo del 2022 se han presentaron 42 agresiones, de las cuales 11 son asesinatos».
El total de lideres ambientales asesinados en Colombia, según @Indepaz hasta el 2021 fue de 611, esto después de la firma del acuerdo de paz. De enero a mayo del 2022 se han presentaron 42 agresiones,de las cuales 11 son asesinatos. #EscazuAhoraColombia #EscazuAhora #ambiente pic.twitter.com/bWZ2nobprB
— Plataforma UPB (@PlataformaUpb) July 28, 2022
Sin embargo, el actual presidente de Colombia, Iván Duque, expresó este miércoles durante una entrevista para Caracol radio, que durante su gestión se realizaron más encuentros con grupos firmantes en comparación con otros periodos, con las reuniones del partido Comunes en el Palacio de Nariño en tres oportunidades. No obstante, las acciones violentas, los asesinatos a policías víctimas del Plan Pistola, así como los asesinatos de líderes sociales de todo el país, aumentaron significativamente en la actual Presidencia.