Seleccionar página

Denuncian asesinato de 2 activistas ambientales en Honduras

Fuser News

18/01/2023
Denuncian asesinato de 2 activistas ambientales en Honduras
La organización señaló que “es peligroso ser un activista ambiental. Desde 2022, alrededor de 1.700 de ellos han sido asesinados”.

Castro

Dos activistas defensores de la tierra y el agua fueron asesinados a tiros en el pueblo de Guapinol, Honduras, a principios de enero por dos hombres armados cuyas identidades se desconocen, según denuncia la organización Global Witness.

Aly Domínguez y Jairo Bonilla protestaban contra una mina de hierro a la que culpaban de contaminar los ríos de los que depende esta comunidad de agricultores y pescadores para sobrevivir.

La organización señaló que “es peligroso ser un activista ambiental. Desde 2022, alrededor de 1.700 de ellos han sido asesinados”.

El periodista independiente Jared Olson, quien cubre la lucha de la comunidad para defender el derecho al agua desde 2019, denunció que hay presión sobre los funcionarios para que investiguen los crímenes, aunque asegura que el 98% de los asesinatos en el país quedan sin investigar.

“En este caso en particular, muchas personas se sienten un poco cínicas porque el mismo fiscal que supervisó lo que muchos llamaron el encarcelamiento arbitrario de los 33 y luego los ocho defensores del agua después de 2018, ahora está encargado de investigar este caso”, destacó.

En relación al asesinato de los dos activistas, Olson señaló que “la policía está diciendo que fue un robo que salió mal, aunque las familias recuerdan que las amenazaron explícitamente y que no les robaron nada”.

Líderes ambientales y de derechos humanos exigen justicia para los fallecidos, que eran miembros del comité comunitario Defensores del Agua en Guapinol y se oponían a un proyecto minero que amenaza la integridad de los ríos sagrados y otros recursos naturales de la región.

Las víctimas se involucraron en el activismo para protestar por la mina alrededor de 2018, cuando comenzaron a ver equipos de construcción que se metían en una concesión minera en el parque nacional de su pueblo, la cual se creó en circunstancias dudosas en una sesión del Congreso a altas horas de la noche, situación que los llevó a protestar en reiteradas oportunidades.

El periodista afirmó durante una entrevista que la lucha de los activistas hondureños está vinculada a la migración, “porque no quieren ir a los EE.UU. Nadie realmente quiere migrar al país norteamericano, nadie quiere pasar por los desiertos de México, por el crimen organizado para irse a vivir con el hampa en Estados Unidos”.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
China recupera osos panda que estaban en zoológicos de EE.UU.

China recupera osos panda que estaban en zoológicos de EE.UU.

China avanza en la recuperación de cinco osos panda que han vivido en zoológicos de Estados Unidos (EE.UU.) durante décadas, en una decisión que no tiene carácter político según han afirmado varios países. De acuerdo al portal Bloomberg, a principios de diciembre...

Quiero recibir las noticias