Una Misión del Parlamento Europeo (PE) confirmó la “obstrucción por parte de la derecha” de Perú para la convocatoria a elecciones presidenciales, tras la destitución del presidente Pedro Castillo Terrones y el nombramiento de Dina Boluarte.
Durante la jornada de visita del grupo que representa la izquierda en el Europarlamento con los partidos políticos de la izquierda peruana, el eurodiputado Manu pineda destacó “la plena comunicación y plena coincidencia entre las propuestas de los movimientos sociales y los partidos de la izquierda. Hay una presión para sostener a la presidenta de facto Dina Boluarte, porque la dimisión de ella supondría el inicio de un proceso electoral”.
Sobre las manifestaciones masivas en diferentes regiones de Perú, Pineda indicó que “la calle va a su ritmo de forma masiva van pidiendo la renuncia de la presidenta de facto, la convocatoria de elecciones y el inicio de un proceso constituyente”, por lo que llevarán la voz del pueblo peruano hasta el parlamento Europeo.
Informó además que los peruanos solicitan enviar al país una comisión de alto nivel del Europarlamento “que permita ayudar a iniciar un diálogo que acabe por la vía política, por la vía diplomática, con esta represión y que no hayan más muertos”.
Paro nacional
El eurodiputado Pineda, también activista por los derechos humanos en el mundo, confirmó que el Ministerio del Trabajo bajo la administración de Boluarte ilegalizó el llamado a paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y apoyado por todos los movimientos sociales de la nación suramericana. Pese a la medida del Gobierno peruano, los ciudadanos saldrán a manifestar masivamente por el restablecimiento de la democracia.
Las calles de #Perú 🇵🇪 gritan cada vez con más fuerza frente a una constitución caduca, un sistema desigual y un clase política parasitaria.
📰 Tras mi visita al país escribo en @eldiarioes junto @Josecriadog sobre la situación política del país.https://t.co/Gk8sbDaHmp
— Manu Pineda🔻 (@ManuPineda) February 14, 2023
Pineda detalló que se pudo constatar “la situación de represión, así como la vulneración de los derechos humanos y la implantación de una dictadura de facto aunque con una apariencia de democracia”.
“Nos vamos profundamente preocupados porque no vemos receptividad por parte del Gobierno de facto a las demandas populares”, enfatizó en un video difundido a través de las plataformas digitales.
Dejamos #Perú🇵🇪 tras reunirnos con los grupos parlamentarios de izquierdas y asistiendo a una gran marcha por la democracia y la soberanía.
Nos vamos con el compromiso de seguir dando voz en la #UE🇪🇺 a las demandas de los pueblos del Perú y trasladando allí sus reivindicaciones. pic.twitter.com/57wVvKQ0z9
— Manu Pineda🔻 (@ManuPineda) February 14, 2023
Muertes en Perú
Desde el inicio de las manifestaciones el pasado diciembre, horas después de la destitución del presidente Pedro Castillo Terrones, se contabilizan más de 65 muertes durante las protestas en varias regiones de Perú contra el Gobierno de Boluarte.
Organizaciones de Derechos Humanos de Perú denunciaron este viernes que la represión estatal sumó otra víctima y dejó varias decenas de detenidos y heridos, incluido una niña de 11 años con heridas de bala, en las manifestaciones en las regiones de Juliaca y Apurimac.