La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, llegó a La Haya, donde se encuentra la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para defender los derechos de la nación bolivariana sobre el territorio Esequibo.
“Con mucha fuerza, acompañados por la voluntad de nuestro pueblo, como un solo país, estamos en La Haya para defender a la Guayana Esequiba”, señaló.
Agregó también que “nada ni nadie va a detener que este 3 de diciembre se realice en Venezuela el Referendo Consultivo”.
Vicepresidenta🇻🇪@delcyrodriguezv está en La Haya para defender los derechos históricos de Venezuela en defensa de la Guayana Esequiba y del referendum que se realizará este 3 de diciembre en todo el país.#EsequiboX5EsVenezuela pic.twitter.com/RyOdrNKKYB
— Roi Lopez Rivas (@RoiLopezRivas) November 13, 2023
Este martes 14 de noviembre representantes de Venezuela y Guyana participarán en una audiencia ante la CIJ para tratar las medidas cautelares solicitadas por el presidente de Guyana, Irfaan Ali, sobre el Referendo Consultivo por el Esequibo que organiza el Estado venezolano.
A propósito de los intereses políticos de naciones de Norteamérica, entre ellas Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá sobre las licitaciones aprobadas a la empresa Exxon Mobil, Venezuela calificó la concesión como una “sociedad perniciosa”.
En este orden de ideas, la vicepresidenta Delcy Rodríguez detalló “los lazos familiares” de funcionarios guyaneses, así como también los escándalos por corrupción”, desde Guyana, en torno al intento de despojo territorial.
Sobre el financiamiento de la Exxon Mobil a Guyana, para que viole el Acuerdo de Ginebra con su demanda unilateral ante la Corte Internacional, hay suficientes evidencias. Peor aún, en esta sociedad perniciosa (Exxon Mobil- Guyana) hay recientes escándalos por corrupción de… https://t.co/QrnhJp5u5z
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) November 13, 2023
Referendo Consultivo
Interiormente, la Alta funcionaria del Gobierno venezolano destacó la legitimidad del Referendo Consultivo como herramienta establecida en la Constitución del país para conocer la opinión de los venezolanos.
“Lo que está haciendo Guyana es una interferencia en los asuntos internos de Venezuela”, además destacó que la posición del Gobierno guyanés responde a “un grito de desesperación” ante los intentos de despojar a una nación cercana de parte de su territorio, como ocurre, a su vez, entre Guyana y Surinam.
“Guyana está dando gritos de desesperación”, así lo afirmó la vicepresidenta @delcyrodriguezv ante la injerencia de este país pic.twitter.com/7RTY3RCig7
— Julio Riobó VTV (@JRioboVTV) November 12, 2023
Diferendo entre Venezuela y Guyana
Desde 1840 Venezuela afronta el reclamo de soberanía sobre el Esequibo ante lo que denuncia como un despojo que se inició con las llamadas “líneas de Schomburgk”, donde a través de cuatro trazados fronterizos se inició el proceso de anexión ilegal e írrita de este territorio.
En 1814 los ingleses tomaron el control de lo que hoy se conoce como la República de Guyana y hasta el año 1840, el territorio Esequibo estaba reconocido como parte de la Capitanía General de Venezuela.
En este sentido, el territorio de Venezuela, con el Esequibo, que estuvo dominado anteriormente por los españoles, forma parte de la República surgida tras la lucha independentista en nuestro país.