La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este sábado ante el Grupo de Puebla las pretensiones del Comando Sur de planear una agresión contra la nación suramericana desde el territorio Esequibo.
En la instalación del IX Encuentro del Grupo de Puebla, en México, la funcionaria venezolana alertó sobre «amenazas que se han sembrado en nuestra región, amparándose en una controversia histórica con la República de Guyana. Empresas trasnacionales sembraron intereses que les dieran la potestad para agredirnos».
«Alertamos desde este espacio cómo se ha planteado desde el Comando Sur, tener al Esequibo como un excelente territorio para una agresión. Una agresión armada contra Venezuela es una agresión contra América Latina; pero estoy segura de que seguiremos transitando los caminos del respeto al derecho internacional y los caminos de la paz», manifestó.
https://x.com/Noticias_F_N/status/1708154115740614772
Sin miedo al chantaje
En su saludo, la vicepresidenta Rodríguez elogió la labor del Grupo de Puebla «como una voz de los países que buscan justicia social para los pueblos, frente al chantaje y la extorsión».
En ese sentido, destacó el apoyo del grupo a Cuba y Venezuela al rechazar el bloqueo y sanciones a los que han sido sometidas: «ha sido una demostración de valentía por parte de esta organización».
La representante de Venezuela instó a la unión de los pueblos latinoamericanos y caribeños para hacer frente a la Doctrina Monroe. «Nos hace falta repensarnos, nos hace falta esa gran obra de la unión; celebramos que este espacio repiense la soberanía y los caminos hacia un orden económico justo, basado en el antiimperialismo», resaltó.
#EnFotos || En su llegada, la Vicepdta. Ejecutiva @delcyrodriguezv fue recibida en el Aeropuerto Internacional de Puebla por el embajador acreditado de Venezuela en México, Francisco Arias Cárdenas, y la miembro del Grupo de Puebla, Cecilia Nocolini.#29Sep pic.twitter.com/sO1bIJVrn6
— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) September 30, 2023
Desdolarización y sanciones
Rodríguez recordó que el país latinoamericano es «víctima de 930 medidas coercitivas unilaterales (MCU) violatorias del derecho internacional, la guerra económica, los bloqueos económicos, sabemos lo que representa el dólar como moneda hegemónica en reservas internacionales, y como ustedes saben Venezuela ha sido excluida del sistema de interconexión bancaria Swift».
Asimismo, enfatizó que la estrategia de ataque contra Venezuela se agudizó en 2019, cuando «cada tres días nos imponían una nueva sanción; fue un año de profunda agresión contra Venezuela, donde Donald Trump se atrevió a imponer un gobierno inexistente, artificial, externo y desde allí desapoderar a Venezuela de sus recursos«.
En ese contexto, la vicepresidenta subrayó que el mundo «ha entendido la necesidad de diversificar las operaciones con monedas nacionales. Nuestros pueblos tienen una bandera, es el camino para arrebatar un arma importante con la que se afectan los derechos humanos de los pueblos», dijo.
https://x.com/planwac/status/1708137754343723491