Seleccionar página

Deforestación en la Amazonía de Brasil aumentó más de un 56%

Fuser News

04/02/2022
Deforestación en la Amazonía de Brasil aumentó más de un 56%
La investigación arrojó que la devastación comenzó a acelerarse en el segundo semestre de 2018 pero se hizo más evidente cuando Jair Bolsonaro alcanzó el poder.

Arias

El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil afirmó en un estudio reciente que la deforestación en la Amazonía ha aumentado en un 56.6% en los últimos tres años.

La investigación arrojó que la devastación comenzó a acelerarse en el segundo semestre de 2018, pero se hizo más evidente cuando Jair Bolsonaro alcanzó el poder y se registró «un debilitamiento de los órganos de fiscalización, una ausencia de sanciones de los delitos ambientales y una reducción significativa de las acciones inmediatas de combate y control de actividades ilícitas en la región».

Autoridades que rechazan las politicas expansivas que atentan contra el cuidado del medio ambiente, alertaron en días recientes que la Fundación Nacional del Indio no está protegiendo a las comunidades indígenas que habitan en el extenso territorio afectado, dejándolos expuestos a la pandemia y a la deforestación.

La pérdida de vegetación autóctona entre agosto de 2018 y julio de 2021 fue de 32.740 kilómetros cuadrados de acuerdo con evaluaciones del Instituto de Investigaciones Ambientales de la Amazonía (IPAM).

“A partir de ese momento (período electoral), los hechos políticos y legislativos dieron como resultado la fragilidad actual de las políticas e instituciones responsables de la agenda ambiental, de las acciones de mando y control, principalmente a nivel federal”, arrojaron los resultados de la pesquisa citada por Telesur.

En 2020 y 2021, con el 18% por ciento de deforestación en el bioma, el estado de Amazonas pasó al segundo lugar en el ranking con mayor deforestaron, detrás de Pará con 43% por ciento.

Indigenas amenazados por la minería

Los indígenas no solo se ven amenazados por la deforestación si no también por el crecimiento de las actividades mineras.

Entre 2010 y 2020, el área minada en tierras indígenas creció un 495%, según datos recopilados por la organización MapBiomas. Tan solo en 2021 se emitieron en Brasil 45 permisos para la exploración y la explotación minera en la Amazonía.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias