El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE.UU.) informó que el déficit comercial del país se disparó hasta el 22,3% en marzo con respecto al mes precedente, equivalente a una pérdida de 109.800 millones de dólares en la exportación de bienes y servicios.
Los datos aportados por la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) reseña que las importaciones aumentaron un 10,3% hasta los 351.500 millones de dólares; demostrando que el consumo de los norteamericanos no decae pese a la rampante inflación en ese país, que en el mismo mes de marzo mostró su cifra más elevada desde 1981 con un 8,5%.
Asimismo, el déficit comercial de bienes con China también subió en marzo unos 7.400 millones de dólares y alcanzó los 48.600 millones en total, un incremento que se explica por aumento de las importaciones que el gigante asiático realizó en las últimas semanas.
Energía
Por su parte, el barril de petróleo de Texas, principal marcador para la comercialización de EE.UU., aumentó 4,29 dólares en sus contratos de entrega para junio. El crudo estadounidense alcanzó los 106,70 dólares el barril al inicio de la sesión del miércoles.
El incremento del barril se debe al temor de los inversionistas a las declaraciones de la Comisión Europea (CE) de vetar progresivamente las importaciones de petróleo desde Rusia, que pretenden llevarlas a cero para finales de este año.
Al respecto, la presidente de la CE, Ursula von der Leyen, comentó ante el Parlamento Europea que “será una prohibición total de importación de todo el petróleo ruso, por mar y por oleoducto, crudo y refinado”.