Seleccionar página

Decapitan a dos oficiales tras disturbios en Kazajistán

Fuser News

06/01/2022
Dos oficiales fueron decapitados tras disturbios en Kazajistán
El Ejército kazajo asumió posiciones en el centro de la ciudad de Almaty en medio de las violentas protestas. Actualmente, se desarrolla en la ciudad una “operación antiterrorista” y toda la República se declaró en estado de emergencia.

Castro

Los disturbios registrados en la ciudad Almaty en Kazajistán, han dejado un saldo de 13 miembros de las fuerzas de seguridad kazajas fallecidos, de los cuales dos fueron decapitados, según informó a medios locales la Intendencia Militar de la ciudad.

Las autoridades precisaron que la mutilación de los cuerpos es “una prueba directa del carácter terrorista y extremista de los grupos armados que atacaron Almaty”, reseña Telesur en su portal web.

Según informó la Intendencia, 12 efectivos perdieron la vida cuando intentaban dispersar las protestas, al tiempo que otros 353 terminaron heridos. Asimismo, en la noche del 5 al 6 de enero decenas de manifestantes habrían muerto.

El Ejército kazajo asumió posiciones en el centro de la ciudad de Almaty en medio de las violentas protestas. Actualmente, se desarrolla en la ciudad una “operación antiterrorista” y toda la República se declaró en estado de emergencia.

Conspiración desde el extranjero

Rusia considera que las protestas en Kazajistán son originadas en el extranjero con el objetivo de socavar la seguridad.

De acuerdo con la portavoz de la Cancillería del país euroasiático, María Zajárova, los hechos representan un intento de conspiración internacional para “utilizar grupos de personas armadas y entrenadas para socavar por la fuerza la seguridad y la integridad del Estado” kazajo, dijo.

La diplomática apuntó que Moscú tiene interés en que el país retome la vida normal lo antes posible.

Kazajistán vive una ola de protestas desde comienzos de este año, pues los residentes de las ciudades Zhanaozen y Aktau, ubicados en la región petrolera de Mangistau, se lanzaron a las calles contra el doble aumento de los precios del gas licuado de petróleo que se emplea como combustible para autos. Días más tarde se extendieron los disturbios en todo el país.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias