La abogada Indhriana Parada, especialista en derechos humanos y miembro del Movimiento Free Alex Saab, cuestionó la paradoja que impera en el sistema de justicia de Estados Unidos (EE.UU.), donde un hombre apuñala y decapita a su esposa, y se le ofrece la posibilidad de salir en libertad bajo fianza y el diplomático venezolano, detenido mientras realizada gestiones humanitarias para su pueblo, continúa secuestrado en una cárcel de Miami, víctima de un juicio político.
“En EE.UU. si decapitas en tu casa a tu joven esposa de 21 años, sales a la tienda a tomarte una cerveza y luego pagas 500.000 $, ¡saldrás libre bajo fianza! pero si eres diplomático, compras medicinas, combustible y alimentos para tú país bloqueado, ¡te negarán todos tus derechos!”, critica Parada en su cuenta de Twitter.
En #EEUU si decapitas en tu casa a tu joven esposa de 21 años, sales a la tienda a tomarte una cerveza y luego pagas 500.000 $ , saldrás libre bajo fianza! pero si eres diplomático, compras medicinas, combustible y alimentos para tú país bloqueado te negarán todos tus derechos! pic.twitter.com/b9vbISZomb
— Indhriana (@indhriana) February 18, 2023
En el mensaje publicado, comparte un vídeo que resume el aterrador asesinato de Angie Díaz, joven nicaragüense brutalmente apuñalada y desmembrada por su esposo, Jared James Dicus, con un cuchillo de cocina, el pasado 11 de enero, en la vivienda que compartían ubicada en una zona boscosa y rural del condado texano de Waller, a las afueras de Houston.
La joven centroamericana tenía dos empleos, uno de ellos en una carnicería, para pagar un tratamiento contra el cáncer a su madre en su país; y se acababa de mudar al condado de Waller. Contrajo nupcias con su decapitador, también de 21 años, en octubre del año pasado.
En redes sociales circuló un video captado por las cámaras de seguridad de la carnicería donde Díaz trabajaba, donde se ve a Dicus llevándose una cerveza sin pagar. El decapitador confesó su crimen a la policía, quien llegó el lugar del homicidio tras un llamada de su padre.
A finales de enero, en plena audiencia en una corte de Texas, Jared Dicus lloró cuando la fiscalía pidió aumentar la fianza a $1 millón, en razón de la naturaleza atroz de la muerte por decapitación de Díaz, quien fue repatriada y sepultada en su país. El juez ordenó un evaluación mental al acusado, quien tiene antecedentes de comportamiento violento.
Juicio político
Sobre el caso del diplomático venezolano, quien el jueves cumplió 16 meses de su segundo secuestro en EE.UU., en el espacio de Twitter “Caso Alex Saab en el contexto actual”, la abogada Parada señaló recientemente que “estamos claros que es un proceso político e inhumano. A Alex Saab lo han deshumanizado como persona, las penas y el trato procesal no corresponden con el trato que se le está dando, no se le acusa por homicidio, terrorismo o por trata de personas sino por lavado de activos”.
Dejó claro que la decisión del juez Robert Scola del pasado 23 de diciembre de 2022, cuando negó la inmunidad diplomática del Enviado Especial de Venezuela, también tiene un evidente trasfondo político.
Saab, designado en abril de 2018 como Enviado Especial de Venezuela ante Irán, fue ilegalmente detenido en la isla africana de Cabo Verde el 12 de junio de 2020, mientras viajaba a la nación persa para una misión humanitaria. Posteriormente, fue extraído a Estados Unidos el 16 de octubre de 2021, donde permanece secuestrado en una cárcel de Miami, víctima de un juicio político que viola su inmunidad diplomática, suficientemente probada en la audiencia de un juzgado federal.
La Liga Tunecina de los Derechos Humanos postuló al diplomático Saab al Premio Nobel de la Paz, petición a la que se han sumado otras organizaciones no gubernamentales.