Seleccionar página

Cuba sin servicio eléctrico tras paso de huracán Ian

Fuser News

27/09/2022
Las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque, más de un millón de consumidores se encuentran sin electricidad luego del paso de Ian.

Jiménez

Cuba enfrenta este martes una emergencia eléctrica luego del paso del huracán Ian, con fallas en las líneas de transmisión que ocasionaron un «cero total» en la generación.

Desde la red social Twitter, la Oficina Central de la Unión Eléctrica de Cuba informó sobre «el (Sistema Eléctrico Nacional) SEN con 0 generación eléctrica (sin servicio eléctrico el país), condición asociada a las afectaciones climatológicas. La falla está dada en los enlaces occidente, centro y oriente, se restablecerá paulatinamente entre la noche de hoy y madrugada de mañana».

Eleazar Moreno, director de Redes de la Unión Eléctrica (UNE), precisó que en las provincias de Artemisa, La Habana y Mayabeque, más de un millón de consumidores se encuentran sin electricidad luego del paso de Ian.

 

 

El director de la UNE, Lázaro Guerra, explicó que la interrupción se produjo tras afectaciones en las redes de la región central del país, y se está trabajando en el restablecimiento paulatino para levantar los microsistemas en las plantas del país e interconectarlos entres sí y con el sistema nacional, informó Prensa Latina.

El propósito es alimentar las centrales termoeléctricas con la mayor rapidez posible para volver a interconectar la red y restablecer el servicio.

Asimismo, Guerra declaró que en la zona occidental de la isla existe una complejidad adicional, pues varias líneas de distribución permanecen abiertas debido a las afectaciones del paso del huracán Ian por ese territorio.

 

 

Despliegue de brigadas

Brigadas de especialistas de varias provincias de Cuba se trasladan hacia el occidente de la isla para colaborar con las labores de restablecimiento del servicio eléctrico, que tiene a más de un millón de habitantes sin luz.

El huracán Ian, con categoría tres en la escala Saffir-Simpson y vientos de más de 200 kilómetros por hora, provocó el derribo de torres de transmisión y la caída de árboles que afectaron ese servicio, y sus efectos se sienten con fuerza aún sobre los territorios del occidente cubano.

En el municipio especial Isla de la Juventud, el primero en sentir los embates del fenómeno climático, se trabaja en la identificación de los daños y comienzan a restablecerse los circuitos.

 

 

El director de Redes de la UNE detalló que en la provincia de Pinar del Río, ubicada en la parte más occidental de la isla, todas las redes de distribución eléctrica se encuentran fuera de servicio.

En La Habana, que resistió vientos de 120 y 150 km/h, se desconectó de manera preventiva la distribución eléctrica cuando éstos superaron los 60 km/h, de acuerdo al protocolo establecido para preservar la vida de las personas y evitar daños mayores, dijo Moreno.

Ian se aleja de Cuba con rumbo norte, hacia la Florida, Estados Unidos (EE.UU.), luego de atravesar el occidente de la isla, pero mantiene una fuerte influencia en esa zona del país caribeño.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Erdogan inicia tercer mandato presidencial

Recep Tayipp Erdogan juró por tercera vez como presidente de Turkiye este sábado, mandato que deberá cumplir hasta 2028. Una ceremonia realizada en el Complejo Presidencial de Ankara, a la que asistieron más de 70 delegaciones, incluyendo el mandatario venezolano,...

OPEP+ definirá su oferta de crudo

OPEP+ definirá su oferta de crudo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) se reunirán este domingo en la ciudad de Viena para evaluar si el nivel de producción actual se mantendrá, subirá o si requiere un tercer recorte de su bombeo. Los miembros originales de la alianza energética...

Quiero recibir las noticias