El Ministerio de Defensa de Perú (Mindef) confirmó que cuatro soldados del Ejército murieron ahogados en el departamento de Puno, en el sureste del país, al tratar de cruzar un río para controlar una situación con manifestantes en la localidad de Juli.
«Hoy (6 de marzo) colocamos nuestra bandera a media asta en señal de duelo y respeto en memoria de nuestros valerosos cabos del Ejército: Franz Canazas Cahuaya, Alex Quispe Serrano, Elvis Pari Quiso y el soldado Elías Lupaca Inquillas, lamentablemente fallecidos ayer en Puno. ¡Honor y gloria!», indicó la cartera castrense a través de su cuenta Twitter.
De acuerdo con el Mindef, el 5 de marzo, una patrulla con soldados a bordo tuvo que cruzar un río en la provincia de El Collao, en Puno, para poder llegar a la localidad de Juli, en donde supuestamente manifestantes estaban realizando actos vandálicos en protesta contra el Gobierno de la presidenta designada Dina Boluarte.
La institución del Gobierno indica que la unidad militar perdió el control y los cuatro soldados cayeron al río, siendo arrastrados por la corriente y falleciendo por ahogamiento posteriormente.
Comuneros y efectivos militares trataron de ayudar a los soldados que eran arrastrados por la fuerte corriente en el río Ilave, conocido por ser afluente del lago Titicaca.
Testimonios de soldados sobrevivientes, citados por la prensa local, responsabilizan a órdenes de superiores de cruzar el río a pesar del riesgo evidente ante el alto caudal y la fuerza de la corriente.
Dos desaparecidos
En un comunicado, el sector Defensa comunicó que aún hay dos militares desaparecidos.
El personal de la Capitanía de Puerto (Marina de Guerra) y los comuneros de Huancani continúan en la búsqueda de más cuerpos de soldados desaparecidos en las aguas del rio Ilave.
El lamentable hecho con saldo de cuatro ahogados está vinculado con las protestas populares que se activaron desde el pasado 7 de diciembre, cuando el Parlamento destituyó al presidente electo Pedro Castillo y juramentó en el cargo a la entonces vicepresidenta Dina Boluarte.
Castillo fue detenido y permanece en prisión en un penal de Lima bajo cargo de presunta rebelión y conspiración, entre otros delitos.
Los manifestantes exigen la salida de la presidenta Boluarte y los miembros del Congreso, a través del adelanto de elecciones generales.
Tanto la Presidenta, primera mujer que asume la jefatura del Estado, como el Congreso son rechazados por una amplia mayoría de peruanos, según varias encuestas.
Según datos de la Defensoría del Pueblo, al menos 59 civiles han muerto durante las acciones de calle, la mayoría a manos de las fuerzas de seguridad del Estado. También se reporta un policía fallecido, presuntamente atacado por pobladores en el departamento de Puno.