Redacción Fuser News con información de Actualidad RT
Argentina, Chile, Venezuela y Honduras tendrán este año cuatro elecciones importantes que definirán el rumbo de estas sociedades de América Latina en los próximos años.
Chile
De los comicios de este año, el más importante de todos es el de Chile, ya que se elegirá al sucesor del presidente Sebastián Piñera, así como a los nuevos senadores y diputados del Congreso.
La primera vuelta presidencial se celebrará el 21 de noviembre y la segunda, de ser necesario, el 19 de diciembre, y sus resultados revelarán el impacto que tuvo en la sociedad chilena el estallido social de 2019, que dio lugar a un cambio constitucional con la Convención Constituyente.
El nuevo presidente mantendrá el poder hasta el 2026 y le tocará blandir una nueva Constitución si se logra el consenso de los dos tercios necesarios para acordar su redacción final.
Según las encuestas, destacan dos opciones contrapuestas: José Antonio Kast, un dirigente de extrema derecha y propinochetista y Gabriel Boric, un joven líder de izquierda proveniente del mundo estudiantil, que defiende las demandas de las protestas de calle.
🔴 AHORA
Acompañemos a nuestro candidato presidencial @joseantoniokast en #LaMañanaInteractiva por @agriculturafm presentando sus propuestas para un Chile libre, en paz y con progreso 🇨🇱
👉🏻https://t.co/0o4eSMSFGM pic.twitter.com/vKOvsN8gLY
— Equipo Kast (@EquipoKast) November 12, 2021
Para gobernar escucharemos todas las voces, porque este nuevo Chile se construye con tod@s sus integrantes.#Enade pic.twitter.com/jpOYyKtGeM
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 11, 2021
El resultado definirá si Chile avanza hacia una sociedad más igualitaria y democrática o si por el contrario se impondrá el conservadurismo que rescata con orgullo la dictadura militar.
Argentina
La fórmula peronista que llevó al poder a Alberto Fernández hace dos años luce debilitada para las próximas elecciones parlamentarias, que ocurrirán este domingo y donde se escogerán 127 diputados (del total de 257) y 24 senadores (de los 72 estipulados).
Las primarias del 12 de septiembre mostraron un bajón en el voto peronista, que quedó 10 puntos por debajo de la oposición, y de mantenerse la tendencia, podría darle mayoría a la oposición en la Cámara de Diputados y perder el quórum en el Senado.
De perder el control del poder legislativo, al Gobierno se le quedará grande la cancha y tendrá muchos obstáculos para lograr la gobernabilidad, en medio de una crisis económica que se ha venido acentuando los últimos años y no da señales de ceder.
Venezuela
El 21 de noviembre serán las elecciones regionales en Venezuela, donde se escogerán 23 gobernadores, 335 alcaldes, además de los 253 diputados a los Consejos Legislativos y 2.451 concejales.
Se trata de un evento crucial especialmente para la oposición venezolana, pues el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que actualmente ocupa 19 gobernaciones y 310 alcaldías, es favorito por varias razones.
En primer lugar, los adversarios al gobierno han llamado a la abstención en las últimas tres elecciones –incluyendo las presidenciales de 2018 y las legislativas de 2020– y no ha logrado un relato convincente que anime a sus seguidores a votar en esta oportunidad.
Además, la oposición venezolana tardó en decidir su participación en la cita electoral, lo que le impidió convocar a unas primarias y esto ha generado una enorme división en sus filas.
Honduras
El domingo 28 de noviembre se llevarán a cabo las presidenciales de Honduras, en un evento electoral tendrá más picante de lo normal en este país.
La candidata que encabeza las encuestas es Xiomara Castro, la esposa de Manuel Zelaya, quien fue derrocado por un golpe militar encabezado por Roberto Micheletti en 2009.
Vivir con dignidad, una mejor educación, un mejor sistema de salud, menos abuso, menos violencia y menos corrupción es lo que quiere Comayagua y toda Honduras. Ese cambio ya está decidido y se verá el 28N de forma masiva ¡Falta poquito, mi pueblo querido! #SeVan pic.twitter.com/iEvqLDxqdz
— Xiomara Castro (@XiomaraCastroZ) November 11, 2021
Por otro lado, está Nasry ‘Tito’ Asfura, del Partido Nacional (PN), actual alcalde de Tegucigalpa cercano al presidente Juan Orlando Hernández, cuyo mandato se ha visto ensombrecido debido a presuntos nexos con el narcotráfico.
El candidato presidencial del partido Nacional, Nasry Asfura, presentó su plan de gobierno ante el COHEP.#LTV #Honduras #COHEP pic.twitter.com/79iawBbbqK
— LTV Honduras (@LTV_Honduras) November 11, 2021
En medio de esta situación, el PN, partido de derecha, ha llevado a cabo una estrategia ‘macartista’ denunciando y movilizándose contra el ‘comunismo’ representado por Castro y la alianza de partidos (de izquierda y centro derecha) que la apoyan.
En fin, América latina se prepara para cuatro eventos electorales (podrían ser cinco si en Chile se requiere segunda vuelta) que definirán grosso modo el sentido que llevan nuestras naciones en momentos en los que parece no haber una única ideología vencedora, sino más bien avances y retrocesos de cada una de ellas.