En la madrugada de este lunes, la presidenta de Perú Dina Boluarte, investida por el Congreso luego de la destitución de Pedro Castillo, anunció que pedirá al Legislativo el adelanto de elecciones generales para el año 2024, en medio de las protestas populares que ya han dejado decenas de heridos y al menos dos fallecidos en la región andina de Apurímac.
A través de un mensaje televisado, Boluarte dijo que, “interpretando de la manera más amplia la voluntad de los ciudadanos (…) he decidido asumir la iniciativa de llegar a un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales”, citó AP.
La mandataria señaló que dicho anuncio se debe a que «mi deber como presidente de la República en el difícil momento actual es interpretar, leer y recoger las aspiraciones, intereses e inquietudes, si no de todos, de la gran mayoría de los peruanos”, dijo Boluarte.
Los manifestantes piden la renuncia de Boluarte, la liberación de Castillo -acusado del delito de rebelión-, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que fue una de las banderas del depuesto mandatario cuando fue electo hace año y medio.
https://twitter.com/presidenciaperu/status/1602175264162992128
Insurgencia popular
Los líderes sociales de Apurímac declararon el sábado a la región en insurgencia popular y este domingo tomaron el aeropuerto de la ciudad de Andahuaylas, incendiando algunas áreas de las instalaciones del aeródromo tras enfrentarse a efectivos policiales.
El fuego se produjo en medio de los enfrentamientos de los manifestantes con las fuerzas del orden, que incluyen tanto la Policía local como un contingente de 150 agentes de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) que llegó proveniente de Lima como refuerzo, informó RPP Noticias.
#LoÚltimo pic.twitter.com/zG16Rw0JQc
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) December 11, 2022
María Taipe, congresista del partido Perú Libre por la región de Apurímac, denunció que un joven de 15 años murió a causa de una lesión sufrida durante una protesta en Andahuaylas, señalando que “la muerte de esta compatriota es responsabilidad de la señora Dina por no presentar su renuncia (…) ¿Desde cuándo protestar es un delito?», acusó.
La legisladora Taipe señaló a las autoridades de utilizar tácticas represivas de mano dura para sofocar las manifestaciones, mientras que el director del Hospital Subregional de Andahuaylas, Antony Gutiérrez, dijo a una estación de radio que el segundo manifestante en morir fue una persona de 18 años.
https://twitter.com/presidenciaperu/status/1602183157012652033
Estado de emergencia
Boluarte declaró el estado de emergencia en zonas fuera de Lima donde las protestas se han intensificado, y escribió en Twitter que “la vida de ningún peruano merece ser sacrificada por intereses políticos”.
En Lima, cientos de personas volvieron a concentrarse el domingo frente al Palacio Legislativo, mientras se desarrollaba una sesión. La protesta fue disuelta con gases lacrimógenos y equipos antimotines.
Perú ha tenido seis presidentes en los últimos seis años, incluidos tres en una sola semana en 2020, cuando el Congreso extendió sus poderes de juicio político con base en la Constitución aprobada en 1993, durante el mandato del derechista Alberto Fujimori, quien disolvió el Congreso un año antes.
Presidenta @DinaErcilia Boluarte: "Anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social. He dado las instrucciones para que se recupere pacíficamente el control del orden interno, sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía". pic.twitter.com/M65C2IaBIG
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) December 12, 2022