Seleccionar página

Criptos al alza tras temores por crisis del sistema financiero de EE.UU.

Fuser News

14/03/2023
De acuerdo con algunos expertos, el alza en las cripto se debe a que la caída de SVB modificaría por completo los planes de la Reserva Federal (Fed) sobre la política monetaria estadounidense.

Raymar

Pese al declive de las instituciones financieras de los últimos días en Estados Unidos, el mercado de las criptomonedas amaneció y se ha mantenido en alza durante este martes 14 de marzo.

El Bitcoin (BTC), la cripto más conocida, subió alrededor de un 18% y se sitúa por encima de los 26.000 dólares, mientras que el Ethereum (ETH) suma un 10% y se ubica sobre 1.750 dólares, según el portal CoinMarketCap.

Medios especializados destacaron esta jornada sobre la recuperación de las criptomonedas luego de varios meses de una actividad lineal sin cambios significativos en sus cotizaciones, además del impacto que tuvo el ecosistema durante algunas horas tras la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y el cierre del Signature Bank.

Consideraciones

De acuerdo con algunos expertos, el alza en las cripto se debe  a que la caída de SVB modificaría por completo los planes de la Reserva Federal (Fed) sobre la política monetaria de la nación norteamericana, “tanto es así que prestigiosas firmas como Goldman Sachs pronostican que el banco central no subirá los tipos en marzo, mientras que Nomura advierte que el FOMC podría decidir un recorte de 25 puntos básicos la próxima semana”, refiere Bolsamanía.

“En teoría, lo peor de la crisis debería haber quedado atrás, ya que el Gobierno estadounidense garantizó a todos los depositantes de los bancos que se hundieron la semana pasada. Pero la crisis seguramente hará que la Fed se piense dos veces qué hacer en la reunión de la semana que viene”, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

La experta destacó  que los precios de los futuros de los fondos de la Reserva Federal sugieren que hay algo más del 70% de probabilidades de una subida de 25 puntos básicos el mes que viene, y algo menos del 30% de probabilidades de que no haya subida de tipos, lo que supone “un gran cambio desde la semana pasada”, indicó.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias