Los creadores de la vacuna rusa Sputnik V reivindicaron este jueves una «fuerte protección» contra la variante Ómicron del Covid-19, sumándose a declaraciones similares del presidente Vladimir Putin, quien dijo recientemente que la vacuna rusa era «más eficaz que las otras utilizadas en el mundo».
El Fondo Soberano ruso afirmó que su vacuna tiene «un efecto neutralizador de la actividad viral dos veces superior» al de su competidora Pfizer, citando un estudio del laboratorio italiano Spallanzani en asociación con investigadores del Centro Gamaleya, inventor de Sputnik V, destaca el portal RT
La vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V muestra una fuerte protección contra la variante Ómicron, con una actividad neutralizadora del virus que supera más de 2 veces a la de Pfizer, según un estudio independiente dirigido por un equipo conjunto de los científicos del Instituto Spallanzani (Italia) y del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú (Rusia).
El estudio se llevó a cabo en condiciones de laboratorio en el Instituto Spallanzani de Italia sobre muestras de suero comparables de individuos vacunados con Sputnik V y Pfizer con un nivel similar de anticuerpos y actividad neutralizadora del virus contra la variante detectada en Wuhan.
Los científicos llegaron a la conclusión de que dos dosis de Sputnik V proporcionan títulos medios geométricos (GMT, por sus siglas en inglés) de anticuerpos neutralizantes del virus contra la variante Ómicron de Covid-19 dos veces más altos que la doble dosis de la vacuna de Pfizer (2,1 veces mayor en total y 2,6 veces superiores, tres meses después de la vacunación).
En América Latina, Argentina fue a fines de 2020 el primer país en homologar la Sputnik V, una vacuna ya aprobada por 69 naciones que también se aplica en México, Guatemala, Venezuela y Bolivia, entre otros Estados de la región.
Asimismo, se demostró que entre el cuartil superior de personas con altos niveles de anticuerpos IgG de RBD específicos, el 100% de las personas vacunadas con Sputnik V pudieron neutralizar la variante Ómicron en comparación con el 83,3 % de las personas vacunadas con Pfizer.
Entre todas las muestras, el 74,2 % de los vacunados con Sputnik V fueron capaces de neutralizar la nueva cepa frente al 56,9 % de quienes recibieron el fármaco de Pfizer.
Protección prolongada
El equipo también señaló que la vacunación de refuerzo con la variante monodosis Sputnik Light ha demostrado ser una de las mejores soluciones para prolongar el periodo de protección de otras vacunas.
Según los científicos, Sputnik Light es un refuerzo universal para otros medicamentos gracias a la configuración óptima de la plataforma adenoviral de la vacuna Sputnik, que proporciona una mejor protección contra Ómicron y otras mutaciones.
Los investigadores consideran que hay varios factores que hacen a Sputnik V más eficaz que otras vacunas. Entre otras cosas, destacaron que el fármaco ruso desarrolla un conjunto más amplio de anticuerpos contra diferentes epítopos, en contraste con la vacuna de Pfizer, que utiliza la proteína de la espiga en forma estabilizada por prolina, afectando principalmente a epítopos específicos muy distorsionados por las mutaciones de la cepa Ómicron.