Seleccionar página

Corea del Norte no abandonará armas nucleares para defenderse de EE.UU.

Fuser News

09/09/2022
Corea del Norte no abandonará armas nucleares para defenderse de EE.UU.
Corea del Norte podría usar armas nucleares para evitar una "crisis catastrófica" para su gobierno y su pueblo, según refiere la ley.

Castro

El presidente de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong Un, afirmó el jueves que su país nunca abandonará las armas nucleares que necesita para contrarrestar a Estados Unidos (EE.UU.), país al que acusó de presionar para debilitar las defensas del Norte y eventualmente colapsar su Gobierno.

Los comentarios del líder norcoreano fueron realizados durante un discurso en el parlamento de sello de goma de Corea del Norte, donde los miembros aprobaron una legislación que rige el uso de armas nucleares.

La aprobación de la normativa fue descrita por el jefe de Estado como un paso para consolidar el estado nuclear del país y dejar en claro que tales armas no serán negociadas.

Esta ley contempla las condiciones en las que Corea del Norte se inclinaría a usar sus armas nucleares, incluso cuando determina que su liderazgo se enfrenta a un «ataque nuclear por parte de fuerzas hostiles».

En caso de que el liderazgo de Pyongyang sea atacado, la ley indica que las fuerzas armadas de Corea del Norte podrán ejecutar “automáticamente” ataques nucleares contra las fuerzas enemigas, incluido su “punto de partida de provocación y mando”.

«Crisis catastrófica»

Corea del Norte podría usar armas nucleares para evitar una «crisis catastrófica» para su gobierno y su pueblo, según refiere la ley.

Kim también criticó a Corea del Sur por sus planes para expandir sus capacidades de ataque convencionales y revivir ejercicios militares a gran escala con Estados Unidos, describiéndolos como una acción militar «peligrosa» que aumenta las tensiones.

Sanciones

En el discurso publicado por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, el líder norcoreano señaló que “el propósito de Estados Unidos no es solo eliminar nuestro propio poder nuclear, sino forzarnos eventualmente a rendirnos o debilitar nuestros derechos de autodefensa renunciando a nuestras armas nucleares, para que puedan colapsar nuestro gobierno en cualquier momento”.

“Que nos sancionen por 100 días, 1000 días, 10 años o 100 años”, pero «nunca renunciaremos a nuestro derecho a la autodefensa que preserva la existencia de nuestro país y la seguridad de nuestra gente solo para aliviar temporalmente las dificultades que estamos experimentando ahora”, enfatizó.

Las labores diplomáticas entre Washington y Pyongyang se han estancado desde 2019 debido a los desacuerdos en cuanto a retirar las duras sanciones económicas contra Corea del Norte a cambio de que la nación asiática tome ciertas medidas rumbo a la desnuclearización.

Funcionarios de EE.UU. y Corea del Sur resaltan que Jong Un aseguró que puede subir la apuesta pronto, al ordenar la primera prueba nuclear en cinco años mientras impulsa una política arriesgada destinada a obligar a Washington a aceptar la idea del Norte como una potencia nuclear y negociar concesiones desde una posición de fuerza.

Kim también está tratando de fortalecer su influencia al afianzar su cooperación con China y Rusia en una asociación emergente destinada a socavar la influencia de Estados Unidos, indican los expertos.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias