Seleccionar página

Convocan segunda toma de Lima contra Dina Boluarte

Fuser News

28/02/2023
La convocatoria pretende emular el Paro Nacional Cívico y Popular del 19 de enero organizado por la Confederación General de Trabajadores del Perú, conocido como la "Toma de Lima".

Fusernews

El movimiento indígena nacional de Perú continúa la movilización hacia la «Segunda toma de Lima», en el marco de las protestas populares que desde diciembre pasado piden la renuncia de la presidenta designada, Dina Boluarte.

Los dirigentes sociales aseguran que las coordinaciones también se desarrollan en las 13 provincias de Puno, desde donde partirán grandes grupos de manifestantes por cada localidad para llevar adelante la protesta en la ciudad capital.

La convocatoria pretende emular el Paro Nacional Cívico y Popular del 19 de enero convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), conocido como la ‘Toma de Lima’ o la nueva ‘Marcha de los Cuatro Suyos’ —los cuatro puntos cardinales del Imperio inca—, en memoria de la movilización popular de finales de julio del 2000, que se articuló en protesta por las acusaciones de fraude electoral en la tercera elección consecutiva del entonces mandatario Alberto Fujimori (1990-2000).

Estas movilizaciones continúan las protestas masivas que iniciaron en diciembre y siguieron en enero y febrero para exigir la dimisión de Boluarte, quien fue juramentada por el Congreso el 7 de diciembre luego de destituir al mandatario electo por voluntad popular, Pedro Castillo.

La fuerte represión de las fuerzas de seguridad del Estado contra las manifestaciones arroja un saldo de hasta 60 muertos, de acuerdo con diferentes fuentes.

El departamento de Puno continúa con una huelga indefinida en demanda de la dimisión de la presidenta Boluarte y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Los movilizados provienen desde los departamentos de Huánuco, Ancash, Lambayeque, Tacna, La Libertad, Moquegua, Apurímac, el Vraem, Arequipa, Loreto, Cajamarca y Junín, entre otros, mientras se espera que el miércoles se realice la marcha.

Pobladores que exigen la renuncia de Dina Boluarte y nuevas elecciones coparon buses interprovinciales que tienen como destino la ciudad capital.

La presidenta designada por el Congreso de Perú, Dina Boluarte, tiene un 77% de rechazo de la población, mientras que el Parlamento tiene una desaprobación del 90% de los peruanos, luego de la destitución del presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022, de acuerdo al último sondeo publicado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

El Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conulp) confirmó la movilización para la “segunda toma de Lima” y que empezaría el miércoles 1 de marzo. Indicó que más delegaciones se siguen sumando a la movilización rumbo a la capital peruana.

El objetivo de esta nueva marcha es exigir también el cierre del Congreso y unificar las manifestaciones a nivel nacional.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias