Seleccionar página

Contratista de Exxon Mobil en Guyana es investigada por tráfico de oro y cocaína

Fuser News

14/07/2023
Agencias estadounidenses estarían considerando imponer sanciones contra Nazar Mohamed y su hijo Azruddin, quienes habrían desarrollado negocios con la extracción de oro y el cambio de moneda extranjera antes de expandirse al negocio del petróleo.

Raymar

El Gobierno estadounidense investiga a Nazar Mohamed y su hijo, contratistas de ExxonMobil en Guyana, por presunto lavado de dinero, tráfico de drogas  y contrabando de oro desde la América Latina.

La empresa petrolera con sede en Texas habría ignorado varias advertencias de funcionarios estadounidenses y en abril de 2022 adjudicaron a los dos empresarios un contrato por 300 millones de dólares para la construcción de una base de operaciones.

De acuerdo con la agencia informativa Reuters, los Mohamed tienen estrechos vínculos con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, un musulmán con ascendencia india que llegó a la presidencia en 2020 en medio de una polémica por ser declarado cinco meses después de haberse realizado las elecciones en la nación suramericana, indica uno de los informes de inteligencia de Estados Unidos (EE.UU.)

Desde su llegada a la presidencia  de Guyana, Irfaan Ali adoptó la disputa con Venezuela por el territorio Esequibo, con 160.000 kilómetros de minerales y petróleo, como uno de los principales temas de su gobierno.

Además, los bloques petroleros explotados por Exxon Mobil están ubicados en su inmensa mayoría sobre aguas en disputa entre Guyana y Venezuela.

Las agencias estadounidenses estarían considerando imponer sanciones contra Nazar Mohamed y su hijo Azruddin, propietarios de la compañía Mohamed’s Enterprise con sede en Guyana, quienes habrían desarrollado negocios con la extracción de oro y el cambio de moneda extranjera antes de expandirse al negocio del petróleo en los últimos años y asegurar el lucrativo acuerdo con Exxon del año pasado.

Contrato con Exxon

La construcción de la base costera es parte de los esfuerzos de Exxon por expandir la producción de petróleo frente a las costas de Guyana en conjunto con otras dos empresas petroleras que producen alrededor de 380 mil barriles de petróleo por día. Refiere el medio que las compañías intentan expandir la producción a 1,2 millones de barriles de crudo para 2027, un recorrido masivo que haría que la producción de Guyana sea mayor que la que producen muchas naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), incluida Venezuela.

Por su parte, padre e hijo niegan haber “actuado mal”, mientras son investigados por la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias estadounidenses, por sospechas de contrabando de cocaína colombiana y oro venezolano a través de Brasil, llevados de manera ilegal a EE.UU., Europa y  Oriente Medio, según cinco fuentes familia la investigación.

El año pasado, la agencia Reuters entrevistó en dos oportunidades a Nazar Mohamed, quien indicó en ese momento que había escuchado que estaba bajo una investigación estadounidense durante “bastante tiempo” y agregó: “Me han atacado injustamente”.

En febrero de este año, Azruddin Mohamed reveló públicamente las denuncias penales, a través de una publicación en Facebook donde manifestó que la compañía estaba siendo acusada falsamente de narcotráfico y otros delitos por alguien que hablaba con “policías extranjeros”.

Nazar Mohamed, de 70 años, declaró esta semana en un comunicado dirigido a Reuters, que no habían cometido ningún delito y no estaban al tanto de ninguna investigación de Estados Unidos sobre sus actividades ni de ninguna discusión sobre las sanciones de Estados Unidos contra ellos.

“Las acusaciones que menciona”, decía el comunicado, “son falsas y difamatorias”. Ambos ciudadanos son sospechosos también de lavar dinero para narcotraficantes y delincuentes de varias nacionalidades que operan en la región.

Reuters detalló en su artículo que durante las entrevistas “hombres armados custodiaban la puerta principal y fotografías enmarcadas del presidente de Guyana, Irfaan Ali, y los ministros del gobierno colgaban en el vestíbulo de entrada”.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Francia plantea imponer sanciones a colonos israelíes

Francia plantea imponer sanciones a colonos israelíes

Francia planteó este miércoles ante la Unión Europea (UE) la opción de sancionar a los colonos israelíes que han atacado a los palestinos en Cisjordania.  Asimismo, la representación diplomática francesa dijo que las conversaciones en el bloque para imponer sanciones...

Bolivia logra ingreso al Mercosur

Bolivia logra ingreso al Mercosur

El Senado brasilero aprobó la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), integrado hasta el momento también por Argentina, Paraguay y Uruguay. "El ingreso de Bolivia es muy esperado hace tiempo e impulsará la integración regional", dijo el senador Chico...

Quiero recibir las noticias