Seleccionar página

Continúan protestas en Israel por rechazo a polémica reforma judicial

Fuser News

14/03/2023
Continúan protestas en Israel por rechazo a polémica reforma judicial
Residentes ortodoxos de Bnei Brak, que apoyan la reforma, también salieron a las calles, algunos con carteles en los que se leía "traidores izquierdistas", para confrontar a los manifestantes.

Castro

Este martes, decenas de manifestantes volvieron a las calles de la localidad de Bnei Brak, en Tel Aviv, Israel, para protestar contra la decisión del Gobierno conservador de Benjamin Netanyahu de reformar el sistema judicial del país, con lo que busca disminuir las atribuciones de esta rama del poder.

Durante la protesta; que se desarrolló frente a la casa del jefe del Comité de Finanzas de la Knéset (Parlamento), Moshe Gafni, quien lidera la alianza ortodoxa Judaísmo Unido de la Torá; se presentaron algunos episodios de violencia, según indica el diario The Jerusalem Post.

Residentes ortodoxos de Bnei Brak, que apoyan la reforma, también salieron a las calles, algunos con carteles en los que se leía «traidores izquierdistas», para confrontar a los manifestantes.

En videos que circulan en redes sociales se observa a los manifestantes lanzando cohetones de fuegos artificiales contra agentes de la Policía y periodistas, mientras en otras grabaciones se aprecia cómo sus contrincantes, los residentes de Bnei Brak que apoyan la reforma, arrojan huevos y petardos contra los conservadores.

En esta jornada, una persona fue arrestada luego de que rociara con gas pimienta a un agente de la Policía local, informó el ente.

Por décima semana consecutiva, cientos de miles de israelíes salieron el sábado pasado a las calles en todo el país, para rechazar la reforma. Según algunos cálculos, se trató de la mayor protesta en la historia del Israel: los organizadores afirman que unos 500.000 partidarios de la democracia participaron en las manifestaciones.

Proyecto de reforma

El proyecto de reforma contempla otorgar al Ejecutivo una influencia decisiva en la selección de los jueces y limita el alcance de la Corte Suprema para derogar leyes o fallar en contra del Gobierno.

Los opositores a la reforma consideran que esto debilitaría en gran medida la independencia judicial, dado que Israel no tiene una Constitución, sino solo una comisión del Parlamento, controlada por la coalición gubernamental, para dirimir tales asuntos.

Muchos manifestantes piden la renuncia Netanyahu, quien es investigado en varios casos de corrupción, indican medios locales.

A principios de noviembre de 2022, el bloque electoral, liderado por el primer ministro, ganó las elecciones parlamentarias anticipadas después del colapso de la coalición gobernante anterior.

A fines de diciembre de 2022, el Parlamento israelí aprobó el nuevo gobierno del país. En los medios, el gabinete de ministros formado fue llamado «el más derechista en la historia del país».

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias