Seleccionar página

Confirman liberación de la colombiana María Umbarila y su hija de tres meses

Fuser News

15/02/2022
Confirman liberación de la colombiana María Umbarila y su hija
El secuestro fue denunciado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU el pasado domingo, cuando pidió con urgencia en redes sociales la liberación y respeto a la vida de ambas.

Arias

La Defensoría del Pueblo de Colombia informó sobre la liberación de María Umbarila y su hija, una bebé de 3 meses, luego de haber sido secuestradas por grupos irregulares en el departamento de Arauca.

“Celebramos el retorno a la libertad de María Umbarila y de su bebé de tres meses, quienes habían sido secuestradas el domingo y fueron liberadas anoche en Tame, Arauca”, comunicó el órgano estatal.

En otro tuit, informó que están efectuando las respectivas labores de acompañamiento y seguimiento a las víctimas, para activar las rutas de protección y atención. Sin embargo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) lo contradice y ha exigido al Gobierno colombiano que tome medidas responsables para frenar la escalada de violencia en su territorio, que el último año se incrementó en un 37%.

El secuestro de Umbarila y su hija fue denunciado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU el pasado domingo, cuando pidió con urgencia en redes sociales la liberación y respeto a la vida de ambas.

Solo en enero, esta región fronteriza acumuló más de 2000 personas desplazadas y 62 asesinatos, por los combates y a la violencia desplegada por estos grupos armados contra los civiles.

De acuerdo a cifras del organismo multilateral, al menos seis comunidades indígenas, con más de mil miembros y una comunidad de 340 excombatientes en proceso de reintegración han sido confinadas.

El portavoz del secretario general, Erin Kaneko, dijo ante medios de comunicación que a las organizaciones humanitarias se les ha limitado en su capacidad de respuesta y envío de alimentos, debido a los constante enfrentamientos y problemas de seguridad.

“Se están llevando a cabo evaluaciones para establecer corredores humanitarios que permitan que haya acceso a servicios básicos”, agregó.

 

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias