El gobierno de Chile y el embajador israelí, Gil Artzyeli, protagonizaron una polémica por la condena del presidente Gabriel Boric sobre el conflicto en Medio Oriente.
Boric acusó a Israel de llevar a cabo una «barbarie» en Gaza, lo que provocó una reunión entre el embajador y el subsecretario del Ministerio del Interior, Manuel Monsalve, de manera inmediata.
“Pedí la reunión debido a las crecientes amenazas a la embajada y a la ola de antisemitismo en Chile”, escribió Artzyeli en sus redes sociales.
Durante la reunión, el embajador expresó su molestia por las palabras de Boric durante una gira en China, en la que calificó de “inaceptables y brutales” los ataques y bombardeos contra el pueblo palestino.
En medio de la disputa, el subsecretario señaló que la discusión de asuntos internacionales debería realizarse a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y no publicamente.
“El embajador sabe que, para entregar opiniones respecto a la posición del gobierno en materia internacional hay otro canal, que es el Ministerio de Relaciones Exteriores, él lo sabe perfectamente”, dijo.
Seguidamente agregó: “Un embajador con experiencia tiene que ser capaz de reconocerlo y rectificar”.
Este no es el primer episodio de tensión entre el embajador israelí y el gobierno chileno. En el pasado, el canciller Alberto van Klaveren rechazó el uso de la fuerza contra civiles en conflictos armados, lo que generó descontento en el embajador y la comunidad israelí.
La vocera del gobierno chileno, Camila Vallejo, entró en la polémica y dijo que no equipararon a Israel con Hamas ni se cuestionó el derecho de defensa, sino que se refirieron al derecho de las personas.
En septiembre del año pasado, Boric decidió no recibir al embajador de Israel en el Palacio de La Moneda, lugar donde había sido citado para entregar sus cartas credenciales.
Días más tarde se supo que fue debido al caso de un joven palestino que había sido asesinado en un enfrentamiento con el Ejército de Israel el mismo día en el que estaba prevista la reunión del mandatario con el embajador.