Redacción Fuser News con información de Prensa Latina
Representantes de la etnia Emberá, de Colombia, se declararon en protesta permanente en Bogotá hasta que puedan reunirse con las autoridades y presentar las demandas de la comunidad azotada por la violencia.
El grupo integrado por 300 indígenas permanece desde septiembre en el Parque Nacional de esta capital, rechazando el traslado a un albergue en el occidente de la ciudad.
En esta oportunidad, miembros de la comunidad Emberá llegaron a la capital colombiana tras ser desplazados de sus territorios en Chocó y Pereira, pernoctan en el lugar con carpas de plástico y se alimentan y viven en condiciones deplorables, de acuerdo con medios informativos locales.
La activista, ambientalista y pacifista indígena Ati Quigua, concejala de Bogotá, solicitó, a través de su cuenta en Twitter, plenas garantías para un diálogo “sin imposiciones” y soluciones de fondo al planteamiento de las comunidades indígenas de Colombia.
A pesar de reubicación en el Parque La Florida de un gran núm. de víctimas indígenas muchos de ellos menores de edad y madres gestantes y lactantes, solicitamos plenas garantías para el diálogo "sin imposiciones" y soluciones de fondo más allá de la subsidariedad. @UnidadVictimas https://t.co/ybn99CQnLH
— Ati Quigua💧Concejala de Bogotá 2020 – 2023🌎🌽🍃 (@AtiQuigua) October 6, 2021
También la Alcaldía de Bogotá asegura que los manifestantes recibieron ayuda económica, sin embargo, se prevé que este jueves se realizará una reunión interinstitucional y de caracterización de la población para iniciar la jornada de intervención y recibir sus solicitudes.
El grupo indígena exige que se mantengan las ayudas, sin límite temporal, así como condiciones dignas de vida, entre ellas el acceso a sistemas de salud y alimentación. Asimismo, demandan garantías para regresar a sus territorios, debido a la violencia en la zona.
El pasado 16 de septiembre, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia comunicó, también a través de la red social Twitter, sobre el asesinato del líder emberá Efrén Bailarín Carupa, quien se desempeñó como gobernador del Resguardo Chidima Toló del al pueblo Embera Eyabida.
Efrén Antonio Bailarín Carupa
16/09/21
Acandí, ChocóSe desempeñó como gobernador del Resguardo Chidima Toló del al pueblo Embera Eyabida. Era miembro de la Guardia Indígena Colectivo y generaba procesos de defensa de derechos de su comunidad entre ellos el de la consulta previa pic.twitter.com/MAY27rWelQ
— INDEPAZ (@Indepaz) September 17, 2021
Igualmente, solicitan que sean reconocidas las autoridades indígenas para establecer diálogos que permitan solucionar las demandas a la administración distrital.