Seleccionar página

Color del océano se transforma por cambio climático, según estudio

Fuser News

14/07/2023
La investigación indica que el cambio se ha detectado en el 56% de los océanos del mundo.

Raymar

Un estudio desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido, reveló una variación significativa en el color del océano como consecuencia del cambio climático provocado por el hombre.

La investigación indica que el cambio se ha detectado en el 56% de los océanos del mundo, una extensión mayor que la superficie terrestre total de la Tierra.

Un artículo publicado por la revista científica Nature explica que las regiones oceánicas tropicales cercanas al Ecuador son cada vez más verdes, lo que indica que los ecosistemas de la superficie también están cambiando, ya que el color del océano es un reflejo «literal» del estado de los organismos y materiales de sus aguas.

Stephanie Dutkiewicz, investigadora principal del Departamento de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias del MIT y el Centro para la Ciencia del Cambio Global, y coautora del estudio, comentó: «Hace años que realizo simulaciones que me indican que se van a producir estos cambios en el color del océano. Ver que está ocurriendo ya no es sorprendente, es aterrador». Y estos cambios son consistentes con los cambios inducidos por el hombre en nuestro clima”.

«Esto brinda evidencia adicional de cómo las actividades humanas están afectando la vida en la Tierra en una gran extensión espacial», agregó un vocero del Centro Nacional de Oceanografía en Southampton en Reino Unido, «es otra forma en que los humanos están afectando la biosfera», aseguró.

El color del océano refleja lo que existe en las capas superiores, en este sentido, las aguas teñidas de azul intenso reflejan muy poca vida, mientras que las aguas más verdes indican la presencia de ecosistemas, formadas principalmente de fitoplancton –microbios parecidos a las plantas que abundan en las capas superiores del océano–.

“El fitoplancton es la base de la cadena alimenticia marina que sostiene organismos cada vez más complejos, hasta krill, peces, aves marinas y mamíferos marinos (…) también es un músculo poderoso en la capacidad del océano para capturar y almacenar dióxido de carbono. Por lo tanto, los científicos están interesados en monitorear el fitoplancton en la superficie de los océanos y ver cómo estas comunidades esenciales podrían responder al cambio climático”, refiere la revista.

Satélite Aqua

Por medio del satélite Aqua, los científicos han logrado monitorear en los últimos 21 años los cambios en la clorofila, en función de la proporción de la cantidad de luz azul frente a la verde que se refleja en la superficie del océano.

 

Aunque gran parte del océano se perciba azul a nuestros ojos, el color real puede contener una mezcla de longitudes de ondas más sutiles, del azul al verde e incluso al rojo.

Hace más de una década, la científica Stephanie Henson, coautora del estudio, publicó un artículo donde exponía que si los científicos estuvieran rastreando sólo la clorofila, necesitarían al menos 30 años de monitoreo continuo para detectar cualquier tendencia impulsada específicamente por el cambio climático.

En 2019, Dutkiewicz junto a otros colegas publicaron un artículo separado, donde explican que la variación natural en otros colores del océano es mucho menor en comparación con la de la clorofila. “Por lo tanto, cualquier señal de cambios provocados por el cambio climático debería ser más fácil de detectar que las variaciones normales más pequeñas de otros colores del océano.

“Podemos decir que los cambios de color reflejan cambios en las comunidades de plancton, que impactarán todo lo que se alimenta de plancton. También cambiará la cantidad de carbono que absorberá el océano, porque los diferentes tipos de plancton tienen diferentes capacidades para hacerlo. Entonces, esperamos que la gente tome esto en serio. No son sólo los modelos los que predicen que estos cambios ocurrirán. Ahora podemos ver qué sucede, y el océano está cambiando”, resaltó.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
Sismo de magnitud 6.6 sacude Filipinas

Sismo de magnitud 6.6 sacude Filipinas

Un sismo de magnitud 6.6 en la escala de Richter sacudió este martes la provincia de Davao Occidental, ubicada al sur de Filipinas.   De acuerdo con el  Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (PHIVOLCS por sus siglas en inglés), a las 09:39 hora...

Quiero recibir las noticias