Este jueves se anunció un cambio en la producción de contenidos de televisión lineal de la cadena de noticias estadounidense CNN y el traslado a México de la mayor parte de sus operaciones como CNN en Español (CNEE), lo que se traducirá en el despido de empleados en sus sedes de Miami (Florida) y Atlanta (Georgia).
De acuerdo a una publicación de Variety, el canal por suscripción tiene previsto enfocarse en llegar a las audiencias más jóvenes a través del video móvil, lo que reducirá los puestos de trabajo del personal técnico en el canal dirigido al público de habla hispana en Estados Unidos (EE.UU.).
Cynthia Darr Hudson, vicepresidenta sénior que supervisa la estrategia de programación hispana en los EE. UU., dijo en un memorando que CNN en Español “optimizará nuestra producción lineal de noticias, cambiando la producción a nuestra oficina de la Ciudad de México e introduciendo nuevas programación de la plataforma”.
Esta tarde hablé con muchos mis ex compañeros de CNN en español y están devastados con la noticia de los despidos. Les dejo el artículo de @RevistaSemana sobre la jornada negra de hoy: https://t.co/LgBI71lzKH
— Carlos Montero (@CMonteroOficial) May 26, 2023
Asimismo, la vicepresidenta indicó que también se invertirán recursos en la plataforma digital de CNNE, para mejorar la experiencia de los internautas, advirtiendo que estos cambios “impactarán a algunos de nuestros colegas”, citó el medio.
Despidos anteriores
En noviembre de 2022 se había dado ya una ola de despidos que afectó a cientos de trabajadores de la cadena, la cual fue descrito por el director ejecutivo de CNN, Chris Licht, como un “puñetazo en el estómago”.
“Es increíblemente difícil decir adiós a cualquier integrante del equipo de CNN, es mucho más difícil cuando son varios”, dijo en ese momento.
Incluso, se habían llevado a cabo discusiones para cerrar la red de cable, que solo tiene una distribución limitada de alrededor de nueve millones de suscriptores en los EE.UU., una cifra mínima en un país con 331 millones de habitantes.
En aquel momento, Licht expresó su desacuerdo con los planes de cerrar la red lineal de la filial hispana de CNN, por lo que decidió cambiar de estrategia “para asegurar que CNNE pueda prosperar en el futuro. Creo en CNNE y, más ampliamente, en nuestra presencia en Latinoamérica. Y sé que podemos ser un jugador aún más grande en la región”, dijo el año pasado.