Este martes, el secretario general del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Santiago Vallejo, anunció el inicio del plazo de dos semanas del que dispone el órgano comicial para evaluar si entrega los formularios de recolección de firmas para validar las solicitudes de revocatoria del presidente Guillermo Lasso.
De acuerdo a Telesur, citando medios locales, hasta el momento se han presentado ante el ente electoral ha recibido tres pedidos de revocatoria: dos para destituir a Lasso y uno para cesar a su vicepresidente, Alfredo Borrero.
En ambos casos, a ambos funcionarios se les acusa de incumplimiento del plan de gobierno que presentaron al inicio de su mandato, según el vocero de la Coordinadora Popular por la Revocatoria de Lasso y Borrero, Pedro Granja.
🔵 PRONUNCIAMIENTO DE LA COORDINADORA NACIONAL POPULAR POR LA REVOCATORIA DE MANDATO DE LASSO Y BORRERO. 🔵
Ecuador, junio 13, 2022.
A todo el país: pic.twitter.com/at4KXF2Ro9
— Coordinadora Por La Revocatoria (@RevocatoriaCoor) June 13, 2022
Denuncian situación crítica
A través de un comunicado, la Coordinadora señaló que el paro nacional indefinido iniciado este lunes por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) es una prueba de la situación crítica por la que atraviesa el país.
Kerly Carvajal Ordóñez, presidenta de la Coordinadora Popular, promueve un pedido de revocatoria contra Lasso y otro contra Borrero, mientras que Ángel Tipantuña Vega, dirigente indígena de la provincia de Cotopaxi, impulsa un pedido de revocar al mandatario.
Hoy en el plantón en #Quito frente al @cnegobec exigimos que nos #EntreguenLosFormularios para la #RevocatoriaDeMandato
Nos lo cuenta @PrisSchettini#MujeresPorLaRevocatoria #ElPuebloPorLaRevocatoria #YoSiFirmo pic.twitter.com/vmDFcINRzK
— Coordinadora Nacional Popular por la Revocatoria (@CoordinadoraN11) June 13, 2022
Gobierno se defiende
En su defensa, la Presidencia de Ecuador entregó un lote de más de 100 cajas con documentos correspondientes a cada uno de los ministerios, así como un informe de 100 páginas con el resumen del primer año de gestión de la dupla Lasso-Borrero en los frentes social, económico y de seguridad.
Con la recepción de estas pruebas, comienza el plazo de dos semanas que la ley concede al CNE para examinar dicha información y emitir un fallo sobre el proceso de revocatoria de mandato.
Ministro @panchojimenezs entregó, en el CNE, la respuesta del Pdte. @LassoGuillermo ante los pedidos de revocatoria del mandato. “Esperamos que quienes impulsan esto se tomen el tiempo de leer nuestras pruebas de descargo porque nos darán la razón”, dijo. pic.twitter.com/KcwnyAJhqM
— Radio Huancavilca 830AM (@RadioHuancavilk) June 13, 2022
A principios de mes, el CNE notificó a Lasso y Borrero sobre las solicitudes de revocatoria y dio a ambos un plazo de siete días para la presentación de sus impugnaciones de forma documentada.
Lo que dice la ley
El artículo 105 de la Constitución ecuatoriana establece que las personas pueden plantear la revocatoria del mandato de las autoridades electas por voto popular, una vez cumplido el primero y antes del último año del periodo para el que fue elegido el funcionario cuestionado.
¡Súmensen al Plantón convocado por la @CoordinadoraN11 el próximo lunes 13 de junio a las 10 de la mañana frente al #CNE en #Quito!
Demandaremos q nos #EntreguenLosFormularios para la #RevocatoriaDeMandato
¡Les esperamos!@davidpazviera @JuridicaPopular #RevocatoriaLassoYa pic.twitter.com/WrWrRmYIAn
— Coordinadora Nacional Popular por la Revocatoria (@CoordinadoraN11) June 10, 2022
Este martes, líderes de los grupos que impulsan la revocatoria realizaron concentraciones en las sedes del CNE en Quito y Guayas, para exigir que les sean entregados los formularios para recoger las firmas de apoyo.