La Corte Internacional de Justicia (CIJ) convocó para el 14 de noviembre a los gobiernos de Venezuela y Guyana a la audiencia para tratar las medidas cautelares solicitadas por el presidente guyanés Irfaan Ali, sobre el Referendo Consultivo por el Esequibo que organiza el Estado venezolano.
La audiencia que se llevará a cabo en la sede de la CIJ en La Haya, Países Bajos, coincidirá con el desarrollo de la campaña que para promover el voto impulsará el Gobierno venezolano desde este 6 de noviembre
En este sentido, el viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, aclaró en una publicación de X, que “esta audiencia no es para tratar el tema del Laudo» como señalaron algunos periodistas sino que «es para revisar la solicitud de Guyana a la Corte Internacional de Justicia”.
Esa audiencia no es para tratar el tema del Laudo. Es para revisar la solicitud de Guyana a la Corte Internacional de Justicia para q prohíba la realización del Referendo.
¿Qué tal? Un país le pide a un org. internac. q prohiba un acto constitucional y soberano de otro país. https://t.co/OrevQK1bTQ— William Castillo Bollé (@planwac) November 3, 2023
Petición desesperada de Guyana ante CIJ
Anteriormente, Guyana realizó una solicitud inédita a la CIJ sobre medidas provisionales para que no proceda el Referendo Consultivo del 3 de diciembre de 2023.
Por su parte, autoridades venezolanas destacaron que la petición “sólo demuestra la desesperación de Guyana y su irrespeto a la soberanía de Venezuela”.
A través de un comunicado, la Cancillería venezolana refirió que se trata de una declaración “alineada de manera servil con los intereses de la Exxon Mobil”.
El Gobierno venezolano convocó al pueblo “a una consulta democrática y popular para definir asuntos relativos a los derechos legítimos e históricos que le pertenecen en el territorio de la Guayana Esequiba”.