Seleccionar página

Cientos de bancos de EE.UU. son «totalmente insolventes», según economista

Fuser News

03/04/2023
Cientos de bancos de EE.UU. son "totalmente insolventes", según economista
Además, asegura que la situación actual ha sido inducida por factores como el alto nivel de endeudamiento de las empresas y hogares, así como la sobrevaloración de activos como las acciones y los bienes inmuebles.

Castro

El reconocido economista Nouriel Roubini, apodado ‘Doctor Catástrofe’ en Wall Street por su tendencia a las predicciones pesimistas, afirmó recientemente que la mayoría de los bancos de Estados Unidos (EE.UU.) están «técnicamente cerca de la insolvencia» y cientos de ellos ya son «totalmente insolventes».

El analista, conocido por predecir la crisis financiera global de 2008, argumentó su opinión sobre la crisis bancaria de EE.UU. en un artículo publicado en Project Syndicate, pocas semanas después que la banca estadounidense se viera sacudida por los colapsos de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

“El declive económico relacionado con la pandemia del coronavirus agravó las vulnerabilidades subyacentes del sistema financiero de EE.UU., dejando a muchas instituciones financieras en una situación precaria”, explica Roubini.

Además, asegura que la situación actual ha sido inducida por factores como el alto nivel de endeudamiento de las empresas y hogares, así como la sobrevaloración de activos como las acciones y los bienes inmuebles.

Vulnerabilidad financiera

‘Doctor Catástrofe’ resaltó que la política de línea dura aplicada por la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) aumentó inevitablemente la presión sobre la rentabilidad de los prestamistas, al reducir la diferencia entre el interés que obtienen de los préstamos y el que pagan por los depósitos.

Detalló que los riesgos asumidos por los prestamistas en un intento de generar más beneficios en medio de la constante subida de tipos los hicieron más vulnerables a posibles pérdidas.

El último año, la Fed elevó su tipo de interés de referencia hasta entre el 4,75% y el 5%, la más alta desde 2006, desde prácticamente cero, lo que aumentó el riesgo de depreciación de los activos en los balances de muchas instituciones financieras.

Refiere que las turbulencias financieras estadounidenses se extendieron a Europa, hundiendo al segundo mayor prestamista de Suiza, Credit Suisse, que se vio obligado a fusionarse con el líder bancario del país, Unión de Bancos Suizos (UBS).

Un artículo publicado por El País, indica que pese a todas las rondas regulatorias que siguieron a la crisis de 2008, Estados Unidos sigue siendo el país donde se producen los mayores excesos en el sector financiero.

El medio señala que las autoridades estadounidenses tienen una doble tarea: analizar qué ha fallado en la supervisión y, segundo, dar una nueva vuelta de tuerca a la regulación para prevenir episodios como este.

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News
China recupera osos panda que estaban en zoológicos de EE.UU.

China recupera osos panda que estaban en zoológicos de EE.UU.

China avanza en la recuperación de cinco osos panda que han vivido en zoológicos de Estados Unidos (EE.UU.) durante décadas, en una decisión que no tiene carácter político según han afirmado varios países. De acuerdo al portal Bloomberg, a principios de diciembre...

Quiero recibir las noticias