Un grupo internacional de científicos, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía, España, publicó este martes en la revista Nature, un estudio sobre un sistema formado por una estrella enana blanca y un planeta similar a Júpiter, que permite vislumbrar el posible futuro del sistema solar.
Con imágenes de alta resolución obtenidas por el observatorio Keck de Hawái, los investigadores determinaron que la estrella enana blanca recién descubierta tiene un 60% de la masa del sol, y que su exoplaneta es «un mundo gaseoso gigante» con una masa 40% mayor que la de Júpiter. Asimismo, informaron que el planeta gira en torno a la estrella en una órbita amplia, a una distancia mínima de unas tres veces la que existe entre la Tierra y el Sol.
Hallado un sistema planetario que permite vislumbrar el futuro del Sistema Solar tras la muerte del Sol. Científicos del @iaa_csic participan en el descubrimiento de un sistema formado por una estrella enana blanca y un planeta similar a Júpiter.
➡️https://t.co/o2UUSFruSb pic.twitter.com/5tZ0WQxF9m
— CSIC (@CSIC) October 13, 2021
De acuerdo con las estimaciones del grupo científico, “dentro de unos 5.000 millones de años el Sol comenzará su etapa de gigante roja al agotar su combustible y se hundirá bajo su propio peso. Este proceso hará que las capas externas se calienten y se dilaten, engullendo las órbitas de Mercurio, Venus y, quizás, la de la Tierra. Luego iniciará otra etapa en la que la envoltura se expandirá libre formando una nebulosa planetaria en cuyo centro aún brillará el núcleo desnudo de lo que fue el Sol, convirtiéndose en lo que se denomina una estrella enana blanca”.
El reciente hallazgo «confirma que los planetas que orbitan a una distancia suficientemente grande pueden seguir existiendo después de la muerte de su estrella», señaló Joshua Blackman, principal autor del estudio e investigador de la Universidad de Tasmania, Australia, quien agregó que «este sistema es un análogo a nuestro propio sistema solar y sugiere que Júpiter y Saturno podrían sobrevivir a la fase de gigante roja del Sol».
Por su parte, Camilla Danielski, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía, quien también participó en el hallazgo, explicó que «el 97% de las estrellas de nuestra galaxia se convertirán en enanas blancas» y concluyó que «este descubrimiento y los que le sigan nos permitirán vislumbrar el futuro de los exoplanetas».