Seleccionar página

Científicos crean por primera vez un riñón humano en cerdos

Fuser News

07/09/2023
Científicos crean por primera vez un riñón humano en cerdos
Los especialistas en el área dijeron que los embriones fueron gestados en cerdas hasta los 28 días, lo que representa una cuarta parte del tiempo de gestación de la especie. Ahora, la mitad de las células de esos animales son humanas.

Castro

Por primera vez en la historia, un equipo de científicos chinos y un médico español lograron crear el primer esbozo de un órgano humano en embriones de cerdo, avance buscado por muchos investigadores por largo tiempo.

El tejido híbrido denominado quimera (referencia al animal mitológico con cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón), ha generado dilemas éticos al igual que esperanzas para la medicina moderna.

El equipo del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou, China, para lograr su objetivo, reprogramó células humanas adultas que permitieran recuperar su capacidad de formar cualquier órgano o tejido del cuerpo.

Las células fueron introducidas en embriones de cerdo de pocos días, modificados genéticamente para no desarrollar riñones porcinos. Es decir, unidades anatómicas humanas se instalaron en la zona y formaron un riñón rudimentario, que consiste en una fase intermedia del sistema renal, conocida como mesonefros.

Los especialistas en el área dijeron que los embriones fueron gestados en cerdas hasta los 28 días, lo que representa una cuarta parte del tiempo de gestación de la especie. Ahora, la mitad de las células de esos animales son humanas.

La investigación, que se publicó este jueves en la revista científica Cell Stem Cell, fue liderada por el científico chino Liangxue Lai, siguiendo los pasos del investigador español Juan Carlos Izpisúa, que en 2017 anunció la creación de embriones de cerdo-humano con una célula humana por cada 100.000 porcinas.

En aquel momento, un comité de expertos autorizó los ensayos, con la condición que ningún animal con células humanas pudiera reproducirse.

En una declaración para el diario El País, el investigador español expresó que este avance «da un paso más allá y demuestra que las células se pueden organizar en el espacio y dar lugar a estructuras tisulares organizadas»,

«Todavía no se ha logrado desarrollar órganos humanizados maduros en cerdos, pero este estudio nos acerca un paso más. Es un gran paso adelante», añadió.

Según cifras de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en el mundo se trasplantan cerca de 150.000 órganos cada año, pero solo en el país norteamericano la lista de espera es de 100.000 personas, entre las que se cuentan 17 fallecidos diariamente.

En este sentido, diversos especialistas consideran que los embriones de cerdo-humano podrían convertirse en «una fuente inagotable de órganos, con la posibilidad, además, de generar órganos humanos específicos, personalizados, para determinados pacientes».

Comparte este artículo

Síguenos en Google News

Sigue a Fuser en Google News

Quiero recibir las noticias