Por primera vez en 70 años, la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (EE.UU.) reconoció oficialmente su participación en el golpe de Estado que en junio de 1953 derrocó al primer ministro Mohammad Mosaddegh para consolidar en Irán a su aliado, el sha Mohammad Reza Pahlavi.
El más reciente episodio del podcast “The Langley Files”, abordó dos episodios de las tumultuosas relaciones diplomáticas entre Washington y Teherán: el escape de seis diplomáticos estadounidenses en la toma de la embajada con la intervención de la CIA, y su papel en la consolidación de la monarquía, que duró hasta el triunfo de la Revolución Islámica en 1979.
El programa ofreció nuevos detalles sobre la famosa operación que fue llevada a la gran pantalla y premiada en 2012 con “Argo”, protagonizada y dirigida por Ben Affleck, quien interpretó al fallecido oficial de la CIA Antonio “Tony” Méndez.
Dos hombres de la CIA entraron en Teherán, se escondieron en la casa del embajador de Canadá en Irán y ayudó a los diplomáticos a salir del país mientras se hacían pasar por miembros de un equipo que buscaba una película de ciencia ficción inventada.
The CIA now officially describes the 1953 coup it backed in Iran that overthrew its prime minister and cemented the rule of Shah Mohammad Reza Pahlavi as undemocratic.
The acknowledgment was made in a podcast about the agency's history. https://t.co/3oPTflakN7
— The Associated Press (@AP) October 12, 2023
El podcast identificó por primera vez al oficial que acompañó a Méndez, nombrándolo como el lingüista de la agencia y especialista en exfiltración Ed Johnson. Anteriormente sólo se le conocía públicamente con el seudónimo de “Julio”. Johnson contó ante los micrófonos que fue un reto trabajar con los diplomáticos, porque “eran personas que no estaban entrenadas para mentirle a las autoridades. No fueron entrenados para ser clandestinos, esquivos”, citó AP.
Injerencia incesante
La misión de Irán ante las Naciones Unidas describió el golpe de 1953 como «el inicio de una incesante intromisión estadounidense en los asuntos internos de Irán» y desestimó los reconocimientos de Estados Unidos.
«La admisión de EE.UU. nunca se tradujo en una acción compensatoria o en un compromiso genuino de abstenerse de futuras interferencias, ni cambió su política subversiva hacia la República Islámica de Irán», afirmó la misión en un comunicado. La mayoría de los documentos de la CIA relativos al golpe continúan clasificados siete décadas después, mientras que otros posiblemente fueron destruidos en los sesenta.
En la más reciente emisión, el portavoz de la CIA y presentador de podcasts Walter Trosin citó las afirmaciones de los historiadores de la agencia de que la mayoría de las actividades clandestinas en su historia “reforzaron a los gobiernos elegidos popularmente”.
“Sin embargo, debemos reconocer que se trata, por tanto, de una excepción realmente significativa a esa regla”, dice Trosin. El historiador de la CIA Brent Geary, que aparece en el podcast, concuerda: «Esta es una de las excepciones».
(tap tap tap) Is this thing on? 🎙️
The Langley Files, #CIA's official podcast, episode 1 is now available! Listen to CIA Director William J. Burns bring #CIA out of the shadows as we celebrate our 75th year of serving the nation.https://t.co/MNqGbbOdik#TheLangleyFiles #CIA75 pic.twitter.com/a1Lr0XkfIK
— CIA (@CIA) September 22, 2022
La central de inteligencia aseveró que «el liderazgo de la CIA está comprometido a ser lo más abierto posible con el público. El podcast de la agencia es parte de ese esfuerzo, y sabíamos que, si queríamos contar esta increíble historia, era importante ser transparentes sobre el contexto histórico que rodea estos eventos y el papel de la CIA en ellos».
Polémica latente
La polémica en torno al golpe de 1953 sigue latente: para Irán es una muestra de la injerencia y hostilidad de EE.UU., mientras que para Washington la participación de la CIA en el golpe rápidamente se reveló como un éxito del espionaje de la Guerra Fría.
Sin embargo, historiadores estadounidenses ahora debaten el rol de la inteligencia estadounidense en cambios de gobierno en otros países. En 1954, la CIA dio su primer golpe en América Latina e instaló como dictador al militar Carlos Castillo Armas en Guatemala, desatando una guerra civil de 40 años que condujo a la muerte a al menos 245.000 personas.
Mercenarios al servicio de la CIA que en 1954 invadieron #Guatemala y derrocaron al gobierno. + info https://t.co/20dNjfPeyf pic.twitter.com/O8v91Q6JDk
— Phottic (@Phottic) June 22, 2018
Incluso los políticos estadounidenses han “reevaluado” la acción de la CIA en Irán en 1953. La entonces secretaria de Estado, Madeleine Albright, reconoció el “papel significativo” de Estados Unidos en el golpe de 2000. El presidente Barack Obama, hablando en El Cairo en 2009, describió el trabajo de la CIA como conducente al “derrocamiento de un gobierno iraní elegido democráticamente”.
The CIA released the identity of a second officer it snuck into Tehran in 1979 — using a fake movie as a cover story — to rescue six diplomats. The officer’s name was disclosed in the season finale of the agency’s podcast, “The Langley Files.”https://t.co/OJCn6hGUPd
— The New York Times (@nytimes) September 14, 2023
Gran parte de esa revisión de la CIA siguen fuertemente custodiada pese a los intentos de liberarlos legalmente por parte del Archivo de Seguridad Nacional. Esto es incluso después de las promesas de los ex directores de la agencia Robert Gates y James Woolsey Jr. en la década de 1990 de publicar documentos de ese golpe y otros diseñados por la agencia.
“Es un error sugerir que la operación golpista en sí ha sido completamente desclasificada. Ni mucho menos”, dijo Malcolm Byrne, del Archivo de Seguridad Nacional. «Aún se siguen ocultando partes importantes del expediente, lo que sólo contribuye a la confusión pública y fomenta la creación de mitos sobre el papel de EE.UU. mucho después de los hechos».
CIA Launches First Podcast, ‘The Langley Files,’ Which Reveals That Working at the Agency Is More Boring Than Hollywood Makes It Seem https://t.co/EXBSCIUJD0
— Variety (@Variety) September 22, 2022