Los representantes comerciales de China y Rusia no asistirán al Foro Económico Mundial 2023 (WEF, en inglés), que se realizará desde este lunes 16 al 20 de enero.
Bajo el temor de una recesión, políticos y empresarios ricos con intereses particulares, se agruparán para discutir sobre inflación, Ucrania, crisis de suministro y aparentemente el cambio climático, aunque ya han sufrido varias críticas relacionadas a este último tema, por el uso de jets privados y sus emisiones de CO2.
“Los ricos y poderosos acuden en masa a Davos en jets privados ultra contaminantes y socialmente injustos para debatir sobre el clima y la desigualdad a puerta cerrada”, subrayó Greenpeace en un comunicado difundido el viernes pasado.
Según Bloomberg, de las 2500 personas registradas, 116 son milmillonarias, un 40% más que en años anteriores, pero ninguno provenientes de los países anteriormente mencionados.
Moscú, por ejemplo, realizó en junio pasado el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), al que asistieron 40 delegaciones y representantes empresariales de distintas del mundo, que apuestan a la inversión a pesar del bloqueo de occidente.
Foro Económico Internacional de San Petersburgo abordará desafíos de la economía global
¿Quiénes asistirán?
India, por ejemplo, contará con la representación del magnate del carbón, Gautam Adani, segundo hombre más rico del mundo, cuyo patrimonio neto se ubicó en 128,3 miles de millones de dólares el año pasado, por el incremento de precios de los energéticos e hidrocarburos, tras el conflicto Rusia-Ucrania.
Diversos empresarios que asisten al WEF han decidido invertir en las compañías de Adani, por su supuesto compromiso de invertir 70 mil millones de dólares en energías renovables.
Lo anterior con el objetivo de limpiar su imagen, ya que se ha consolidado gracias a la explotación de combustibles fósiles.
Estados Unidos (EE.UU.) es el país que encabeza la lista con 22 multimillonarios en plantilla listos para asistir, entre ellos: Laurence Fink de BlackRock Inc. y Steve Schwarzman de Blackstone Inc.
Wall Street estará representado, con el presidente ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon; David Solomon de Goldman Sachs Group Inc y Jane Fraser de Citigroup Inc, junto con contrapartes de Bank of America Corp., Morgan Stanley, UBS Group AG y Deutsche Bank AG.
Hablarán también los directores ejecutivos de Moderna Inc. y Pfizer Inc., con un panel dedicado a qué tan rápido se pueden crear vacunas la próxima vez que ocurra una pandemia.