Por primera vez, China se ubicó en el primer puesto de publicaciones académicas influyentes en 2022, superando a Estados Unidos (EE.UU.), según un informe publicado a mediados de esta semana.
El reporte elaborado por el Instituto de Información Científica y Técnica de China (ISTIC) dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología señala que China contribuyó con casi un tercio de los artículos académicos publicados en las revistas internacionales más importantes el año pasado.
Estos resultados se relacionan con el Índice de la Naturaleza 2023 publicado el pasado mes de junio, donde se mostró que China superó a EE.UU. en términos de proporción de artículos publicados en las principales revistas del campo de las ciencias naturales en 2022.
Según los números del ISTIC, de los 54.002 artículos publicados el año pasado en 159 revistas con los mayores factores de impacto en 178 disciplinas, 16.349 fueron aportados por autores chinos.
Aproximadamente el 27% de las casi 350.000 publicaciones de alta calidad presentadas en 371 revistas internacionales con altos factores de impacto y citas tuvieron sus primeros autores provenientes de instituciones chinas, recogió Xinhua.
Dichos textos generaron casi 650.000 citas, y China ocupa el primer lugar en el mundo tanto en número de artículos publicados como en número de citas.
¡#China supera a #EEUU en publicación de artículos académicos más influyentes! 📑 El país asiático contribuye con casi un tercio de los artículos académicos publicados en las revistas internacionales más influyentes en 2022, ocupando la primera posición a nivel mundial.… pic.twitter.com/NeLS61I9AJ
— China Xinhua Español (@XHespanol) September 20, 2023
Crece la influencia china
En 2022, China ocupó el segundo puesto en número de artículos académicos y artículos de revisión publicados en 16 revistas importantes que contaban con un factor de impacto de más de 30 y generaron más de 100.000 citas, según el informe.
Le siguen EE.UU., Reino Unido, Alemania y Australia. Desde 1987, el ISTIC hace el seguimiento de las publicaciones de científicos chinos en revistas nacionales y extranjeras.
En cuanto al número de publicaciones muy citadas (57.900), China se mantuvo en segundo lugar, por detrás de EE.UU., que tomó la delantera con 76.600 artículos muy referenciados. Esto supuso el 41% de la cifra mundial.
El informe también constató un aumento significativo de la proporción de artículos de alta calidad y muy citados que han sido publicados en revistas nacionales, en lugar de occidentales.
«La influencia de las principales revistas chinas de ciencia y tecnología sigue creciendo, y su capacidad para atraer artículos de alto nivel mejora constantemente», cita el South China Morning Post el referido informe.